Posts publicados por Ignacio Dolz de Espejo

Ignacio Dolz de Espejo | Mutuactivos
Mercados financieros

Evergrande no es Lehman Brothers

China vuelve a ser foco de atención de los inversores en los últimos días, en esta ocasión debido a la delicada situación de la promotora inmobiliaria Evergrande.

Publicado por Ignacio Dolz de Espejo

  • 23 septiembre, 2021
  • Ignacio Dolz de Espejo | Mutuactivos

    Por Ignacio Dolz de Espejo

    • 23 septiembre, 2021

    China vuelve a ser foco de atención de los inversores en los últimos días, en esta ocasión debido a la delicada situación de la promotora inmobiliaria Evergrande, la segunda más grande del país. Desde 1996, año de su fundación, Evergrande ha construido más de 12 millones de viviendas para la clase media alta de China y mantiene activos 1.300 proyectos inmobiliarios en 280 ciudades. Tiene más de 80.000 millones de dólares en ingresos anuales, 200.000 empleados directos y genera otros 3,8 millones de empleos indirectos. También ha sido históricamente uno de los jugadores más agresivos, tanto en términos de endeudamiento (300 mil millones de dólares, un 80% de sus activos) como por sus innovadores negocios laterales, como los automóviles eléctricos y el fútbol.

    Hoy, Evergrande se enfrenta a una crisis que puede llevarla a la quiebra, lo que genera incertidumbre sobre su impacto en el sector inmobiliario chino, en el crecimiento del país y en los bancos que le han prestado dinero. Aunque el problema de su excesivo apalancamiento ya era conocido desde hace meses, tiene complicado pagar los próximos cupones de sus bonos. El mercado ya cotiza que no va a ser capaz, aunque en ese caso tendría 30 días de plazo antes de declarar default.

    Es pronto para determinar el posicionamiento que va a tomar el gobierno chino, pero existen razones para pensar que no va a dejarla caer y que, de hacerlo, sería algo rápido y muy coordinado. Por una parte, lo que ha ocurrido ha sido culpa del Gobierno, que ha endurecido la regulación para reducir el apalancamiento del sector y mayores subidas en el precio de las casas. Además, la caída de Evergrande podría tener un gran impacto en el sector inmobiliario, que pesa un 25% en el PIB del país y aporta un 1% del 6% de su crecimiento. El Gobierno tiene procesos muy perfeccionados para tratar con este tipo de reestructuraciones y ya está participando en el evento, ha enviado auditores y expertos legales que podrían conseguir mantener los activos operativos incluso dentro de un programa de reestructuración. Ninguna de las partes involucradas tiene incentivos para entrar en un proceso de liquidación.

    La caída de Evergrande podría tener un gran impacto en el sector inmobiliario, que pesa un 25% en el PIB de China y aporta un 1% del 6% de su crecimiento.

    Liquidez y control fiscal

    Las dificultades que atraviesa Evergrande traen a la cabeza el recuerdo de Lehman Brothers y su quiebra en 2008. No obstante, no resulta acertado pensar que estemos ante otro Lehman Brothers. Por una parte, no hay bancos internacionales muy afectados por una potencial quiebra de Evergrande (hay un total de 20.000 millones de deuda en manos de bancos internacionales). Por otra, como en casi todas las crisis financieras, Lehman tenía muchas ramificaciones globales y, sobre todo, el banco americano era contrapartida de una ingente cantidad de derivados. Al menos por ahora, no encontramos ese tipo de problemas en Evergrande.

    A diferencia de lo que pasó en EE. UU. en 2008, aquí gran parte de los bancos ya están en manos de un Gobierno que, si algo tiene, es liquidez, además de control fiscal, monetario y de su moneda. Por tanto, no necesita ni nacionalizar a los bancos ni imprimir dinero para rescatarlos. Tiene todas las herramientas necesarias preparadas. Pero, además, gracias al esfuerzo realizado los últimos años, el nivel de impagos está en mínimos multianuales y se han trabajado durante años en la sombra para limpiar la banca.

    Quizá donde hay peligro es en el propio sector promotor, que tiene un futuro más complicado. Dada la mano de obra que emplea y las materias primas que consume, si se deprime la demanda o los bancos dejan de financiarles, China crecería menos y las peticiones mundiales de materias primas se deprimiría. Razón de más para que el Gobierno intervenga. Ya estamos viendo señales importantes para aliviar al sector inmobiliario y a los bancos: están buscando cómo aminorar las cuotas de las hipotecas, valorando retrasar la implantación del property tax, actuación que podría coordinarse con los bancos para dotarles de liquidez y evitar una fuga de depósitos. Quizás, el mayor riesgo y el que debemos vigilar es un encarecimiento del coste de financiación de las empresas high yield chinas, ya que la deuda de Evergrande supone un 16% del mercado de este segmento del high yield chino en dólares.

    El high yield asiático ha pasado de financiarse al 7% a comienzos de año al 12% actualmente.

    Evergrande no es Lehman Brothers - Blog MutuactivosLas dificultades que atraviesa Evergrande traen a la cabeza el recuerdo de Lehman Brothers y su quiebra en 2008.

    El sector promotor

    Gobierno chino nunca ha querido que los precios de las casas suban muy rápido para evitar problemas de falta de capacidad de compra. Pero tampoco quiere que los precios caigan por la potencial presión política y los efectos negativos que podrían generar en la sensación de riqueza y el consumo. Su objetivo es una subida de hasta el 5% al año, algo que han logrado en los últimos ejercicios. El problema es que se espera que la población empiece a menguar, ya que el número de mujeres en edad fértil se va a reducir un 30% en los próximos diez años.

    Quizá por ello y adelantándose a una dificultad, el Gobierno lleva tiempo con el ojo puesto en reducir el endeudamiento del sector con su "política de 3 líneas rojas": apalancamiento neto menor al 100%, apalancamiento contra activo menor al 70% y deuda a corto plazo equilibrada con la liquidez.

    Como consecuencia, se ha visto una caída del apalancamiento neto del sector del 92% al 62% en 2 años. Por supuesto, Evergrande no ha podido conseguirlo y alguna otra promotora, como Guangzhou R&F, tampoco. Pero son las excepciones, no la norma, y las que estropean las medias. La mayor parte de los promotores tiene ya un apalancamiento menor al 50%.

    ¿Tendrá impacto en el sector financiero?

    Evidentemente sí. Lo tendrá en el sector financiero chino, donde está concentrada la deuda de Evergrande. Sin embargo, la exposición de los bancos chinos a los promotores es sólo el 6% del total, con una ratio de impagos de sólo el 1,75%. El 40% de los préstamos están colateralizados con propiedades inmobiliarias, incluyendo desde los hipotecarios a los créditos a pequeñas compañías, razón de más para que el Gobierno intervenga para evitar un contagio al sistema.

Mercados financieros

Planes de estímulo en Europa y Estados Unidos

Las maniobras en materia de política monetaria a ambos lados del Atlántico continúan centrando la atención de los mercados financieros. 

Publicado por Ignacio Dolz de Espejo

  • 15 septiembre, 2021
  • Ignacio Dolz de Espejo | Mutuactivos

    Por Ignacio Dolz de Espejo

    • 15 septiembre, 2021

    Las maniobras en materia de política monetaria a ambos lados del Atlántico continúan centrando la atención de los mercados financieros. La semana pasada la presidenta de la institución, Christine Lagarde (al igual que hizo Jerome Powell, presidente de la reserva Federal, a finales de agosto), consiguió orquestar un acto de equilibrio que le permitió anunciar el comienzo de la retirada de estímulos sin que los mercados castigasen a las bolsas.

    El BCE avanzó que reducirá el ritmo de las compras mensuales del PEPP en un entorno de crecimiento e inflación más normalizado.

    El BCE avanzó que reducirá el ritmo de las compras mensuales del PEPP (Plan de Emergencia Por la Pandemia) en un entorno de crecimiento e inflación más normalizado. La decisión final, con fechas y cifras, será anunciada teóricamente en diciembre. También anunció que, dentro de 6 meses, cuando el programa llegue a su fin, será reemplazado por apoyos más permanentes. Lagarde midió bien sus palabras, diciendo que “han decidido pasar a un ritmo moderadamente más bajo" de compras de bonos después de un repunte en el crecimiento y la inflación europeos.

    Sorprendentemente señaló que “el banco central no está disminuyendo su estímulo, sino que calibrará el ritmo de compras para cumplir su objetivo de condiciones de financiación favorables”. “No hemos discutido lo que viene después”, afirmó. En cualquier caso, el BCE elevó su previsión de crecimiento económico para 2021 al 5% desde el 4,6% y su proyección de inflación al 2,2% desde el 1,9%.

    Planes de estímulo en Europa y Estados Unidos - Blog MutuactivosEn EE. UU. el problema para aprobar el nuevo plan de estímulo está ahora en la bancada demócrata.

    Plan de estímulo EE. UU.

    Por su parte, en EE. UU. el problema para aprobar el nuevo plan de estímulo está ahora en la propia bancada demócrata. El senador demócrata Joe Manchin respalda tan solo un plan de un billón de dólares frente a los 3,5 de Biden, lo que pone de manifiesto la amplia brecha entre moderados y progresistas. El voto de Manchin será fundamental para aprobar la legislación en el Senado, que está dividido en partes iguales (la vicepresidenta Kamala Harris podría romper el empate). Mientras, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, anunció que el Gobierno Federal podría tocar el techo de gasto en octubre y pidió a los legisladores que tomen medidas. Esto ya ha ocurrido otras veces, pero en un momento como este, un freno temporal podría hacer bastante daño a la economía y retrasar los estímulos.

Mercados financieros

El mercado mira a Estados Unidos y a Japón

El paro de Estados Unidos y la dimisión del ministro de Japón son dos acontecimientos que han centrado la atención de los inversores. 

Publicado por Ignacio Dolz de Espejo

  • 07 septiembre, 2021
  • Ignacio Dolz de Espejo | Mutuactivos

    Por Ignacio Dolz de Espejo

    • 07 septiembre, 2021

    Tras Jackson Hole, los mercados cierran agosto e inician septiembre con tranquilidad. En los últimos días, el paro de Estados Unidos y la dimisión del ministro de Japón son dos de los acontecimientos que han centrado la atención de los inversores.

    El viernes pasado, 3 de septiembre, supimos que, en agosto, en EE. UU., el empleo aumentó en tan sólo 235.000 personas, lo que contrasta con el consenso, que esperaba 700.000. La media mensual de este año es de 586.000.

    La caída del crecimiento del empleo ha sido especialmente fuerte en servicios, por el alto nivel de contagio de la variante Delta, lo que está lastrando la actividad al ahuyentar a los consumidores. Pero estos datos también reflejan las dificultades de las empresas para cubrir los puestos vacantes en un entorno en el que se subvenciona a los parados y los precios tienden al alza.

    En agosto, el empleo en EE. UU. aumentó en tan sólo 235.000 personas, lo que contrasta con el consenso, que esperaba 700.000.

    De hecho, los ingresos medios por hora aumentaron un 0,6% (tasa intermensual), lo que eleva la tasa de crecimiento anual al 4,3%, desde el 4,1%. Esto coloca a la Reserva Federal en una posición incómoda, ya que, aunque el dato de creación de empleo le debería permitir relajarse y demorar la retirada de estímulos, va acompañada de indicios de una presión al alza aún mayor sobre los salarios.

    En Mutuactivos, consideramos, que los datos de empleo publicados generan incógnitas acerca de si la Reserva Federal será capaz de empezar a retirar estímulos tan pronto como esperaba, factor que impulsó sus índices bursátiles.

    El mercado mira a Estados Unidos y a Japón - Blog MutuactivosEl índice Nikkei 225 ha tocado el nivel de 30.000 puntos tras la dimisión de Yoshihide Suga.

    Subida en la bolsa nipona

    Otro foco de atención para los inversores está ahora en Japón, donde el índice Nikkei 225 ha tocado el nivel de 30.000 puntos, máximo de 5 meses tras la reciente dimisión de Yoshihide Suga, primer ministro del país. Desde su anuncio, el pasado viernes, 3 de septiembre, ha subido más del 4%.

    El 29 de septiembre se disputará el liderazgo del Partido Democrático Liberal y habrá elecciones generales en noviembre. Los rumores apuntan a que el candidato y líder temporal que se elija podría anunciar un gran paquete de estímulos para aumentar la fuerza del Partido en las próximas elecciones. Los candidatos que barajan en estos momentos son dos; por una parte, el ministro de vacunación Taro Kono, que también lo ha sido de defensa y de exterior y que es bastante popular; por otra, Sanae Takaichi, que tuvo varios puestos con Abe, del que también se habla como candidato en la sombra.

    En Mutuactivos, consideramos que el mercado japonés ha ganado atractivo. De hecho, incrementamos el peso en bolsa japonesa en nuestras carteras antes de verano porque se había quedado muy por detrás de otros mercados, tanto en rentabilidad como en valoración.

Mercados financieros

Jackson Hole sin sorpresas

Pocas sorpresas en el foro de Jackson Hole: la economía americana está recuperándose muy rápido y el repunte de la inflación es temporal.

Publicado por Ignacio Dolz de Espejo

  • 01 septiembre, 2021
  • Ignacio Dolz de Espejo | Mutuactivos

    Por Ignacio Dolz de Espejo

    • 01 septiembre, 2021

    La semana pasada Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense, resumió en el esperado foro de Jackson Hole la situación de la economía americana y no hubo sorpresas. Su conclusión es que ésta está recuperándose muy rápido, pero que el repunte de la inflación es temporal. La FED quiere empezar a reducir la dimensión de las compras de activos (tapering) este mismo año, pero lo hará en función de la evolución de los datos (especialmente el empleo) ya que hay variables muy volubles como consecuencia de la variante delta del COVID.

    Dejó claro que el inicio del proceso de reducción de compras no implica que vayamos a ver pronto subidas de los tipos de interés. Explicó que hasta que EE. UU. no esté en pleno empleo y la inflación no supere el 2% de manera sostenible, mantendrán los tipos como están. En resumen, un mensaje bastante complaciente en línea con el que ha estado dando la FED y el que esperaba el mercado, y que concentrará la atención en el próximo dato de empleo.

    Un entorno de fuerte crecimiento económico y tipos de interés muy bajos es obviamente muy bueno para los mercados y agosto ha sido, de nuevo, un buen mes para todos los activos de riesgo.

    Decisiones razonables

    Desde nuestro punto de vista Powell ha sido capaz de convencer a los mercados de que el inicio del proceso de reducción de compras será muy flexible, lo cual es sorprendente ya que se haga de la manera que se haga, es un cambio de tendencia hacia una política monetaria menos acomodaticia. Otra manera de verlo es que a corto plazo nos parece acomodaticio, pero que, dentro de algunos años, se verá que su actuación fue el inicio de un periodo más restrictivo.

    La Reserva Federal ha decidido, como otros bancos centrales, que necesitamos a toda costa tipos de interés reales negativos para reducir la deuda gubernamental. Dado que recientemente ha sido más difícil generar inflación que en el pasado, le han perdido el miedo e intentarán ser lo más procíclicos que puedan, aun sabiendo que el día que tengan que actuar, será posiblemente demasiado tarde.

    Es decir, que seguirán ayudando a la economía a pesar de la reactivación y de la subida de precios más de lo que hubieran hecho en el pasado aun sabiendo que, si un día la inflación se descontrola, será demasiado tarde porque tendrán que reaccionar con una gran contundencia y provocarían una recesión. Pero dado que los últimos lustros ha sido más difícil generar inflación que reducirla, es una decisión razonable.

    Un entorno de fuerte crecimiento económico y tipos de interés muy bajos es obviamente muy bueno para los mercados y agosto ha sido, de nuevo, un buen mes para todos los activos de riesgo.

    Jackson Hole sin sorpresas – Blog MutuactivosHasta el 28 de agosto la mayor parte de las bolsas han subido entre el 1,5% y el 2,5% en tasa mensual

    Alzas bursátiles

    Hasta el viernes 28 de agosto la mayor parte de las bolsas mundiales han subido entre el 1,5% y el 2,5% en tasa mensual, lo que sitúa las rentabilidades anuales entre el 15% y el 20% en 2021. Los mercados emergentes son la excepción. Cierran agosto sin apenas cambios (planos) y siguen ligeramente en negativo en el año, aunque con importante dispersión por países. Sectorialmente ha habido mucha volatilidad. Durante el mes hemos visto fuertes correcciones de los sectores más cíclicos para acabar el periodo con fuertes subidas.

    En septiembre tendremos elecciones importantes en Alemania y Canadá. Estaremos atentos.

     

     

    El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa. No es y no puede considerarse asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de compra o venta.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.

Mercados financieros

La Fed acerca la próxima subida de tipos

La Reserva Federal ha incrementado sustancialmente sus expectativas de crecimiento e inflación, aunque con una actitud y un sesgo tranquilo.

Publicado por Ignacio Dolz de Espejo

  • 22 junio, 2021
  • Ignacio Dolz de Espejo | Mutuactivos

    Por Ignacio Dolz de Espejo

    • 22 junio, 2021

    La Fed empieza a acercar su próxima subida de tipos. En su última reunión, el mercado esperaba expectante a ver cómo se posicionaba la institución estadounidense y/o cambiaba su discurso después de los elevados datos de inflación que se han ido publicando los últimos días. Como resultado, la Reserva Federal ha incrementado sustancialmente sus expectativas de crecimiento e inflación, aunque con una actitud y un sesgo tranquilo. Por su parte, el mercado les está comprando tanto que acabarán subiendo tipos como que serán capaces de controlar la inflación. De ahí la subida de los tipos en plazos cortos y bajadas en los largos.

    La mejoría en PIB y precios fue espectacular. La Fed elevó sus expectativas de crecimiento para 2021 del 6,5% al ¡7%! (2022 +3,3%) y las de inflación para este año un ¡1%! arriba hasta 3,4% para bajar al 2,1% en 2022. La inflación subyacente también la elevan desde el 2,2% hasta el 3%.

    Además, mediante la media de las expectativas de los miembros del Comité Federal (los famosos “dots”), la institución adelantó el comienzo de la subida de tipos (dos) a 2023, mientras que en la reunión de marzo apuntaba a 2024. Respecto a la economía, Powell mantuvo un tono optimista, haciendo énfasis en la progresión de la creación de empleo a pesar de algunos malos datos publicados recientemente a los que no dio mucha importancia. Afirmó que “tenemos todos los motivos para pensar que estamos en un mercado laboral con números muy atractivos, con un bajo nivel de desempleo, alta participación y salarios al alza”.

    En un entorno muy positivo de crecimiento, con inflación al alza y algún riesgo de que se descontrole, la Fed sigue aplicando una política monetaria acomodaticia, y no subirá los tipos hasta 2023.

    Riesgo inflacionista

    También reconoció (difícil no hacerlo) que existe el riesgo de que la inflación sea más elevada de lo que esperaban, pero que tienen herramientas para poderlo controlar. Y aquí viene, quizás, la clave. En un entorno muy positivo de crecimiento, con inflación al alza y algún riesgo de que se descontrole, la FED sigue aplicando una política monetaria acomodaticia, y no subirá los tipos hasta 2023. Pero para llegar a subir los tipos, antes debería reducir el “quantitative easing” (compra de activos mediante un proceso normalmente denominado “tapering”). Incluso antes que eso, debería empezar a reducir el tamaño del balance del Banco Central dejando de reinvertir los bonos que han comprado y van venciendo.

    Dicho de otra forma, para pasar de negativo a positivo, tienes que pasar necesariamente por el cero. Powell reconoció que ya están empezando a pensar en iniciar el proceso de “tapering”, pero no tienen prisa. Por ahora, siguen comprando 120.000 millones de bonos al mes, una cifra absolutamente excepcional, provocada por la pandemia que se tendrá que reducir. Para que esa reducción se ponga en marcha se debe anunciar con tiempo, y para que sea lo suficientemente baja como para que tenga sentido empezar a subir tipos, también es necesario que pasen varios meses. Por tanto, si van a empezar a subir tipos en 2023, es posible que el tapering no esté tan lejos como piensa el mercado.

    La Fed acerca la próxima subida de tipos - Blog MutuactivosLa FED sigue aplicando una política monetaria acomodaticia y no subirá los tipos hasta 2023.

    ¿Y cómo se lo toma el mercado?

    Creemos que la subida de la rentabilidad en los plazos cortos de la curva (hasta 5 años) refleja que el mercado cree que la Fed endurecerá la política monetaria. Pero la caída en las expectativas de inflación, la bajada en la rentabilidad en los plazos largos de la curva (10 y 30 años) y el aplanamiento de las curvas reflejaría que también cree que será capaz de controlar la inflación. ¿Y ahora? Lo más razonable es que la inflación se quede en niveles semejantes a los actuales y que la rentabilidad del bono a 10 años suba poco a poco.

Mercados financieros

Atentos a la jugada fiscal: posible impuesto global a las multinacionales

La posible implantación de un tipo mínimo del 15% para las grandes multinacionales y la posibilidad de que se permita recaudarlo donde generen el negocio abre un nuevo debate en el terreno económico y financiero. 

Publicado por Ignacio Dolz de Espejo

  • 15 junio, 2021
  • Ignacio Dolz de Espejo | Mutuactivos

    Por Ignacio Dolz de Espejo

    • 15 junio, 2021

    La posible implantación de un tipo mínimo del 15% para las grandes multinacionales y la posibilidad de que se permita recaudarlo donde generen el negocio abre un nuevo debate en el terreno económico y financiero. El porcentaje de los beneficios generados en el extranjero que las grandes multinacionales americanas han aparcado en paraísos fiscales se ha doblado desde el año 2000 hasta suponer un 63% de lo que generaban en 2018. La OCDE estima que, ese año supuso entre el 4% y el 10% de los ingresos fiscales a nivel mundial o entre 100.000 y 240.000 millones de dólares. Hoy, la carestía de ingresos provenientes de impuestos para las naciones provocada por el Covid unida al gran esfuerzo fiscal de muchos países ha puesto a estas empresas en la diana.

    ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? En 1985 el impuesto de sociedades medio a nivel mundial era del 49%; En 2018, del 24%. Pagar menos impuestos no es negativo per se: el ministro de finanzas de Reagan, Laffer, demostró que, a menores impuestos, mayor recaudación, ya que el país crece más y se reduce la economía sumergida. Pero competir internacionalmente a base de menores impuestos sí ha generado desequilibrios. Irlanda tiene un tipo del 12,5%, y Bermudas del 0%, pero tanto en el primero como en las Islas Caimán y Singapur, algunas desgravaciones llevan al tipo efectivo sobre los beneficios de las compañías extranjeras más bien cerca del 5%. La búsqueda de la eficiencia fiscal y la globalización de las compañías ha incitado a las empresas a tributar donde menos costoso sea.

    Analizándolo desde el lado de las empresas, las multinacionales declaran el 25% de sus beneficios en paraísos fiscales, aunque sólo el 11% de sus activos tangibles y menos del 5% de su personal están en esas naciones. ¿Cómo lo consiguen? Entre otros medios, registrando su propiedad intelectual en esos países y “prestándola” a sus filiales o a las matrices residentes en los países donde tienen la gran masa del negocio. Dado que el peso de la propiedad intelectual es cada vez mayor (videos, streaming, software…), el problema se ha ido haciendo cada vez más grande.

    El porcentaje de los beneficios generados en el extranjero que las grandes multinacionales americanas han aparcado en paraísos fiscales se ha doblado desde el año 2000.

    Impuesto mínimo del 15%

    Hace unos meses, Yanet Yellen, la Secretaría del Tesoro de EE. UU y ex Gobernadora de la Reserva Federal propuso un impuesto de sociedades global mínimo del 15% para reducir el problema, aumentar la recaudación y generar un marco homogéneo a nivel global que evite que cada país decida cuánto quiere recaudar de las multinacionales, como ya están haciendo algunos países europeos. Hace unos días, el G7 aprobó avanzar de manera inmediata hacia ese objetivo y, sorprendentemente, parece que lo pueden conseguir.

    El plan enunciado en el G7 es doble. Por una parte, pretende imponer un impuesto de sociedades de, como mínimo, un 15% y por otra re-alocar el derecho a cobrar impuestos hacia los países donde las multinacionales generan la actividad económica en lugar de donde deciden tributar. El segundo objetivo debería permitir que los países donde estas empresas venden más sean capaces de acaparar mayor proporción de los impuestos.

    Pero, además, quieren establecer un marco de tributación global homogéneo que evite la heterogeneidad que se estaba empezando a imponer.

    Atentos a la jugada fiscal: posible impuesto global a las multinacionales | Blog MutuactivosCompetir internacionalmente a base de menores impuestos ha generado desequilibrios.

    Ganadores y perdedores

    ¿Quién gana y quien pierde? Los primero serían los países donde estas empresas generan muchas ventas y apenas pagan impuestos Los países más pobres también saldrían beneficiados, aunque ya se están quejando de que este sistema es demasiado complicado como para ser efectivo en la práctica para sus haciendas locales.

    Los perdedores más obvios son los paraísos fiscales o países con impuestos de sociedades bajos y/o grandes deducciones fiscales. Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán tienen impuestos de sociedades del 0%. No recaudan nada, pero obtienen grandes ingresos de los abogados, financieros y otro tipo de servicios corporativos instalados allí para dar servicio a las empresas. Supusieron el 60% de los ingresos de las Islas Vírgenes en 2018. También perderían países europeos como Irlanda y Chipre, con impuestos de sociedades del 12,5%, y otros como Luxemburgo y Holanda, que han creado sistemas que permiten estructuras fiscales que ayudan a las empresas a pagar menos impuestos.

Mutua Madrileña

Saca partido a tus ahorros como lo hace Mutua Madrileña

Saber más