Posts más populares

Conoce las últimas novedades y productos financieros de la mano de nuestros expertos y accede a la información más actualizada del mercado financiero.

Productos y servicios

Plan Ahorro Plus Fidelidad IV, nuestro nuevo seguro...

En Mutua Madrileña mejoramos el interés de nuestros seguros de vida-ahorro. Acabamos de lanzar Plan Ahorro Plus Fidelidad IV, con una rentabilidad bruta garantizada del 3,5% durante el primer año. Una clara alternativa a la inversión en depósitos y Letras del Tesoro. Te invitamos a conocerla.

Publicado por Mutuactivos

  • 17 octubre, 2023
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 17 octubre, 2023

    Ahorrar de forma segura y con rentabilidad garantizada. Son numerosos los ahorradores que buscan inversiones que cumplan con estas dos máximas. Y precisamente con el objetivo de cubrir esta demanda creciente de clientes conservadores Mutua Madrileña ha diseñado su nuevo seguro de vida-ahorro: Plan Ahorro Plus Fidelidad IV, un producto con una rentabilidad bruta garantizada del 3,50% durante el primer año (la rentabilidad neta de gastos será del 3%). Posteriormente, la entidad fijará el tipo de interés garantizado de forma trimestral.

    Mutuactivos AV comercializa esta nueva propuesta para clientes de perfil de riesgo bajo como alternativa a la inversión en Letras del Tesoro o en depósitos bancarios.

    Mutuactivos AV comercializa esta nueva propuesta para clientes de perfil de riesgo bajo como alternativa a la inversión en Letras del Tesoro o en depósitos bancarios. Plan Ahorro Plus Fidelidad IV presenta un nivel de riesgo 1, en una escala que va de 1 a 6.

    Plan Ahorro Plus Fidelidad IV puede contratarse con una aportación mínima inicial de 750 euros y permite hacer aportaciones adicionales por, como mínimo, el mismo importe. Está respaldado por la solvencia de Mutua Madrileña.

    Además de garantizar a vencimiento el capital invertido y una rentabilidad atractiva, el seguro incluye una prestación por fallecimiento del asegurado, en cuyo caso los beneficiarios recibirán el ahorro existente en ese momento, más un capital adicional del 10% del ahorro acumulado al inicio de cada anualidad (con un máximo de 1.200 euros).

    Plan Ahorro Plus Fidelidad IV, nuestro nuevo seguro de vida-ahorro con una rentabilidad bruta garantizada del 3,5% el primer año - Blog MutuactivosAdemás de garantizar a vencimiento el capital invertido y una rentabilidad atractiva, el seguro incluye una prestación por fallecimiento del asegurado.

    Fiscalidad

    El nuevo seguro de vida-ahorro comercializado por Mutuactivos AV, agente exclusivo de Mutua Madrileña, sustituye al anterior, Plan Ahorro Plus Fidelidad III, cuya rentabilidad bruta garantizada durante el primer año se situaba en el 3%, y tributa exclusivamente cuando se realiza un reembolso parcial o total por los rendimientos generados, que tienen la consideración de rendimiento de capital mobiliario. La prestación por fallecimiento tributa por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

    Plan Ahorro Plus Fidelidad IV aplica una comisión sobre la provisión matemática del 0,50%, que ya está descontada en la rentabilidad neta del 3% garantizada para el primer año y, adicionalmente, una prima por cobertura de fallecimiento, cuyo importe se calcula según la edad del asegurado.

     

     

     

    Seguro de vida-ahorro de Mutua Madrileña Automovilista, Sociedad de Seguros a Prima Fija, comercializado por Mutuactivos Inversiones, Agencia de Valores, S.A.U. (Nº registro en DGSFP M0083A86780244), en calidad de agente de seguros exclusivo. Sujeto a normas de contratación y suscripción. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Prima por cobertura de fallecimiento, según edad del asegurado, no incluida. En caso de rescate durante el primer año, se aplicará una penalización del 3% sobre el ahorro acumulado.

Mercados financieros

¿Será 2024 como se esperaba que fuese 2023?

En el análisis semanal de mercados, reflexionamos sobre lo acontecido hasta hoy respecto a las predicciones que teníamos en enero y empezamos a dar nuestras perspectivas para 2024.

Publicado por Ignacio Dolz de Espejo

  • 20 noviembre, 2023
  • Ignacio Dolz de Espejo | Mutuactivos

    Por Ignacio Dolz de Espejo

    • 20 noviembre, 2023

    En estos momentos del año toca reflexionar sobre lo acontecido hasta hoy, compararlo con las predicciones que teníamos en enero y empezar a dar nuestras perspectivas para el próximo ejercicio.

    2023 no ha sido como esperábamos, pero estas últimas semanas nos hacen pensar que lo que estimábamos que ocurriría hace unos meses está empezando a suceder ahora. Como es normal, con diferencias.

    En enero esperábamos que el repunte en los tipos de interés frenase la demanda generando una importante desaceleración de la economía mundial en 2023, sobre todo en Europa y EE. UU. Y también de la inflación. Pronosticábamos, sin embargo, que los bancos centrales seguirían siendo duros hasta que tuviesen pruebas de que la economía estaba débil. En ese contexto pronosticábamos buenas rentabilidades en renta fija y éramos cautos en bolsa.

    Lo que ha ocurrido ha sido diferente: aunque la inflación sí está cayendo, la economía ha aguantado mejor

    Lo que ha ocurrido ha sido diferente: aunque la inflación sí está cayendo, la economía ha aguantado mejor, probablemente gracias al gasto de los gobiernos y al ahorro embalsado durante el COVID.

    Como consecuencia, los tipos han seguido subiendo más de lo que esperábamos y las bolsas han acumulado rentabilidades muy atractivas gracias a que sus beneficios han aguantado a la par que la economía.

    Pero hoy empezamos a ver algo más de desaceleración económica a ambos lados del Atlántico (Europa está claramente peor), la inflación está bajando con claridad y ¡por fin! los bancos centrales han dado señales de que no tienen ganas de subir más los tipos.

    ¿Será 2024 como se esperaba que fuese 2023? - Blog MutuactivosEs buen momento para invertir en renta fija, principalmente, en bonos a plazos de tres años o más.

    ¿Cuáles son las consecuencias para nuestros clientes?

    • Si tenemos razón, el crecimiento seguirá decelerando, llevando a Europa a una recesión probablemente suave (EE. UU. se puede salvar).

    • Los tipos de interés no deberían subir más o al menos no significativamente.

    • Si se cumple lo que ha pasado históricamente, en menos de 12 meses tendremos bajadas de tipos para ayudar a la economía.

    • Hoy se puede conseguir en renta fija una rentabilidad más alta que la inflación esperada sin asumir mucho riesgo. Si la inflación baja, la diferencia se acentuará brevemente, pero…

    • …si se quiere capturar la rentabilidad implícita de la renta fija hay que hacerlo ¡ya! Comprando bonos a plazos de tres años o más. Aunque los bancos centrales pueden tardar en bajar tipos, el mercado lo puede descontar mucho antes imposibilitando poder comprar bonos con rentabilidades implícitas tan atractivas como hoy.

    • Si tenemos razón y el crecimiento, la inflación y los tipos descienden a lo largo de los próximos meses, los sectores más cíclicos de la bolsa pueden sufrir y los más defensivos (y más sensibles a tipos) puede hacerlo mejor en términos relativos. Utilities, consumo estable, real estate y tecnología serían ganadores.

    Si hoy cerrásemos el ejercicio, no estaríamos satisfechos. Las rentabilidades conseguidas en renta fija son razonables y semejantes a las que esperábamos en enero. Sin embargo, el resto de las apuestas están tardando en cumplirse.

    Pero si 2024 es una continuación de lo acontecido las últimas 3 semanas, podríamos empezar a cosechar buenos resultados.

     

    El contenido del presente artículo tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo remplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos, SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.

    MUTUACTIVOS, SAU, SGIIC, Sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva registrada en la CNMV con el número 21. Domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid.

Productos y servicios

Mutuafondo Tecnológico, un fondo líder en rentabil...

Mutuafondo Tecnológico FI (clase A) es este año uno de los fondos líderes en rentabilidad del mercado español. Según datos de Inverco, en los primeros siete meses del año acumula unas ganancias superiores al 45%. Te contamos más sobre la gestión y en qué invierte este vehículo.

Publicado por Mutuactivos

  • 20 septiembre, 2023
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 20 septiembre, 2023

    Si bien se esperaba que este año fuera el ejercicio de la renta fija, lo cierto es que, en el ámbito de la renta variable, la tecnología está batiendo todas las previsiones y aportando resultados espectaculares a las carteras.

    Mutuafondo Tecnológico, FI, fondo de inversión gestionado por Mutuactivos SGIIC, es este año uno de los fondos líderes en rentabilidad del mercado español. Según datos de Inverco, en los primeros siete meses del año su clase A acumula unas ganancias superiores al 45%.

    La clave del buen comportamiento del fondo radica en la correcta estrategia y selección de valores.

    La clave del buen comportamiento del fondo radica en la correcta estrategia y selección de valores: en la actualidad, más de un 50% de su cartera está expuesta a compañías con negocios vinculados a la Inteligencia Artificial (IA), segmento que está experimentando un auténtico boom este año.

    Gracias a su apuesta por los grandes valores (Apple, Microsoft y Amazon son sus principales posiciones, seguidos de Google, Meta y Nvidia), el fondo se alza como el vehículo del mercado español más revalorizado dentro de este campo específico de inversión a cierre del primer semestre del año, según datos de Morningstar. 

    Mutuafondo Tecnológico, un fondo líder en rentabilidadJaime de León Calleja, gestor de renta variable de Mutuactivos especializado en tecnología.

    Jaime de León Calleja, gestor de renta variable de Mutuactivos especializado en tecnología, centra el éxito del producto en la apuesta por las grandes tecnológicas americanas y, en concreto, por los “siete magníficos de la Inteligencia Artificial”. “La clave de la inversión en tecnología en 2023 es, sin duda, estar presente en IA. En Mutuactivos, tenemos en cartera algunas de las compañías que han hecho una apuesta más firme en este ámbito. Entre ellas se encuentra Google, que lleva más de 20 años invirtiendo en IA. También Nvidia (que gana este año más de un 200%), Meta y Microsoft. En general, los ganadores en este terreno son compañías grandes, que pueden hacer importantes inversiones en esta materia”, expone el gestor.

    De León Calleja asegura que en la gestión del fondo emplean tanto el análisis top-down como el bottom up. “En tecnología, la clave está en lograr balancear el crecimiento potencial y la valoración. También es importante realizar una gestión táctica, sobre todo teniendo en cuenta la volatilidad del sector. Meta, por ejemplo, el año pasado cayó un 50%. Sin embargo, este año se revaloriza un 150%”, comenta.

    Para el gestor de Mutuactivos, pese al subidón de este año, no se llega tarde a invertir en el sector. “El futuro de la tecnología está ligado a la innovación. En la actualidad, numerosos fondos de pensiones han cambiado los bonos por tener acciones de Google o Amazon, por poner un par de ejemplos”, explica.

     

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva registrada en la CNMV con el número 21, y con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33 - 28046 Madrid

    Mutuafondo Tecnológico, FI: Fondo de inversión gestionado por Mutuactivos, S.A.U., S.G.I.I.C. y registrado en la CNMV con el número 1962. Es un fondo de categoría renta variable internacional y con perfil de riesgo 5 en una escala del 1 al 7. En los últimos cinco ejercicios la clase A ha obtenido la siguiente rentabilidad anual: 2018: 1,50%; 2019: 38,21%; 2020: 31,01%; 2021: 32,18%; 2022: -36,37%.

    Existen a disposición del público para todos los fondos de Mutuactivos SGIIC, folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 559 o en la web www.mutuactivos.com o en www.cnmv.es

    Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros. El contenido del presente documento tiene una finalidad publicitaria y meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.

Últimos posts publicados

Formación financiera

¿Puede Italia ir a la quiebra?

Con la segunda mayor deuda pública de Europa, la economía italiana apenas ha crecido un 5% en los últimos 22 años. El PIB real de Italia es hoy inferior al de comienzos de siglo. ¿Qué ha causado semejante debacle? Lo analizamos en Si lo Hubiera Sabido.

Publicado por Mutuactivos

  • 21 noviembre, 2023
  • Autor Blog Mutuactivos
    Formación financiera

    ¿Puede Italia ir a la quiebra?

    Por Mutuactivos

    • 21 noviembre, 2023

    Hace 40 años Italia era el país de la moda, de la música, del teatro y de los coches más exclusivos. En la década de los 80 la productividad por hora de este país era una de las más altas de todo el mundo. Sin embargo, el contexto cambió sustancialmente en las siguientes décadas. Italia dejó de ser el país de la jet set para convertirse en el país del estancamiento crónico y las constantes crisis políticas y económicas.

    En los 90 la lira hizo aguas. Luego vino la gran crisis financiera, otra crisis de la deuda, la pandemia de la Covid-19 y, finalmente, la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.

    El mayor problema de Italia es que el país dejó de crecer hace 20 años. Durante años Roma se enfrentó a los distintos vaivenes económicos con depreciaciones competitivas de la lira, más inversión pública, y subsidios de todo tipo. Pero hoy esas recetas o ya no son posibles o simplemente no funcionan.

    El mayor problema de Italia es que el país dejó de crecer hace 20 años.

    Por ejemplo, este año el gobierno tenía previsto cerrar con un déficit del 4,5%. Ese era el objetivo. Sin embargo, a finales de septiembre tuvo que actualizar su previsión hasta el 5,3%, porque la economía no termina de tirar. De igual modo, han tenido que incrementar su previsión de déficit para el año 2024.

    La explicación es aparentemente sencilla: los tipos de interés suben, el gasto se incrementa, pero Italia no crece al ritmo esperado, lo que hace que el estado ingrese menos dinero del estimado. El resultado es un déficit mucho más alto.

    ¿Puede Italia ir a la quiebra? - Blog MutuactivosItalia tiene el segundo mayor nivel de deuda pública de toda Europa, tan solo por detrás de Grecia.

    En la actualidad, Italia tiene el segundo mayor nivel de deuda pública de toda Europa, tan solo por detrás de Grecia, y para muchos analistas puede terminar, incluso, arrastrando a toda la zona euro.

    La economía se contrajo contra todo pronóstico un 0,3% en el segundo trimestre de este 2023… Y eso multiplicó los temores a que el tren italiano pueda terminar descarrilando más pronto que tarde.

    ¿Puede Italia llegar a quebrar? ¿Hasta qué punto corre el riesgo de convertirse en algo así como la nueva Grecia? ¿Cómo de mal está realmente el país que durante décadas fue sinónimo de lujo, elegancia y glamur? De todos estos temas hablamos en el nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido, el canal de información financiera de Mutuactivos que puedes ver aquí.

     

     

     

    El contenido del presente artículo tiene una finalidad meramente informativa. No es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo remplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos, SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.

    MUTUACTIVOS, SAU, SGIIC, Sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva registrada en la CNMV con el número 21. Domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid.

Mercados financieros

¿Será 2024 como se esperaba que fuese 2023?

En el análisis semanal de mercados, reflexionamos sobre lo acontecido hasta hoy respecto a las predicciones que teníamos en enero y empezamos a dar nuestras perspectivas para 2024.

Publicado por Ignacio Dolz de Espejo

  • 20 noviembre, 2023
  • Ignacio Dolz de Espejo | Mutuactivos

    Por Ignacio Dolz de Espejo

    • 20 noviembre, 2023

    En estos momentos del año toca reflexionar sobre lo acontecido hasta hoy, compararlo con las predicciones que teníamos en enero y empezar a dar nuestras perspectivas para el próximo ejercicio.

    2023 no ha sido como esperábamos, pero estas últimas semanas nos hacen pensar que lo que estimábamos que ocurriría hace unos meses está empezando a suceder ahora. Como es normal, con diferencias.

    En enero esperábamos que el repunte en los tipos de interés frenase la demanda generando una importante desaceleración de la economía mundial en 2023, sobre todo en Europa y EE. UU. Y también de la inflación. Pronosticábamos, sin embargo, que los bancos centrales seguirían siendo duros hasta que tuviesen pruebas de que la economía estaba débil. En ese contexto pronosticábamos buenas rentabilidades en renta fija y éramos cautos en bolsa.

    Lo que ha ocurrido ha sido diferente: aunque la inflación sí está cayendo, la economía ha aguantado mejor

    Lo que ha ocurrido ha sido diferente: aunque la inflación sí está cayendo, la economía ha aguantado mejor, probablemente gracias al gasto de los gobiernos y al ahorro embalsado durante el COVID.

    Como consecuencia, los tipos han seguido subiendo más de lo que esperábamos y las bolsas han acumulado rentabilidades muy atractivas gracias a que sus beneficios han aguantado a la par que la economía.

    Pero hoy empezamos a ver algo más de desaceleración económica a ambos lados del Atlántico (Europa está claramente peor), la inflación está bajando con claridad y ¡por fin! los bancos centrales han dado señales de que no tienen ganas de subir más los tipos.

    ¿Será 2024 como se esperaba que fuese 2023? - Blog MutuactivosEs buen momento para invertir en renta fija, principalmente, en bonos a plazos de tres años o más.

    ¿Cuáles son las consecuencias para nuestros clientes?

    • Si tenemos razón, el crecimiento seguirá decelerando, llevando a Europa a una recesión probablemente suave (EE. UU. se puede salvar).

    • Los tipos de interés no deberían subir más o al menos no significativamente.

    • Si se cumple lo que ha pasado históricamente, en menos de 12 meses tendremos bajadas de tipos para ayudar a la economía.

    • Hoy se puede conseguir en renta fija una rentabilidad más alta que la inflación esperada sin asumir mucho riesgo. Si la inflación baja, la diferencia se acentuará brevemente, pero…

    • …si se quiere capturar la rentabilidad implícita de la renta fija hay que hacerlo ¡ya! Comprando bonos a plazos de tres años o más. Aunque los bancos centrales pueden tardar en bajar tipos, el mercado lo puede descontar mucho antes imposibilitando poder comprar bonos con rentabilidades implícitas tan atractivas como hoy.

    • Si tenemos razón y el crecimiento, la inflación y los tipos descienden a lo largo de los próximos meses, los sectores más cíclicos de la bolsa pueden sufrir y los más defensivos (y más sensibles a tipos) puede hacerlo mejor en términos relativos. Utilities, consumo estable, real estate y tecnología serían ganadores.

    Si hoy cerrásemos el ejercicio, no estaríamos satisfechos. Las rentabilidades conseguidas en renta fija son razonables y semejantes a las que esperábamos en enero. Sin embargo, el resto de las apuestas están tardando en cumplirse.

    Pero si 2024 es una continuación de lo acontecido las últimas 3 semanas, podríamos empezar a cosechar buenos resultados.

     

    El contenido del presente artículo tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo remplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos, SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.

    MUTUACTIVOS, SAU, SGIIC, Sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva registrada en la CNMV con el número 21. Domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid.

Productos y servicios

Mutuactivos SGIIC lidera el ránking de los Mejores Gestores de Renta Variable española a cinco...

Mutuactivos SGIIC lidera el ránking de los Mejores Gestores de Renta Variable Española a cinco años, según datos de Citywire España.

Publicado por Mutuactivos

  • 15 noviembre, 2023
  • Mutuactivos SGIIC lidera el ránking de los Mejores Gestores de Renta Variable española a cinco años - Blog Mutuactivos
    Productos y servicios

    Mutuactivos SGIIC lidera el ránking de los Mejores Gestores de Renta Variable española a cinco años

    Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 15 noviembre, 2023

    Mutuactivos SGIIC lidera el ránking de los Mejores Gestores de Renta Variable Española a cinco años, según datos de Citywire España. El reconocimiento se debe a la gestión eficiente de Mutuafondo España, FI, que es el fondo más rentable de su categoría en el último lustro, en el que acumula una rentabilidad del 24,8%, según datos de la entidad británica de 31 de agosto de 2018 a 31 de agosto de 2023. Es el mayor rendimiento para un fondo de renta variable española en ese periodo (cinco años).

    En concreto el análisis Data Room de Citywire destaca en la primera posición de su clasificación a los gestores de Mutuactivos SGIIC Ángel Fresnillo (director de renta variable), Jaime de León Calleja, Alberto Fernández y José Ángel Fuentes.

    A los profesionales mencionados se unen también Joaquín Ferrer y Carlos García, miembros del equipo de renta variable de Mutuactivos SGIIC (en Citywire solo permite asociar cuatro nombres a cada fondo). La entidad destaca por su filosofía de gestión en equipo y por la toma de decisiones de forma consensuada entre todos los gestores.

    Mutuafondo España, FI es el fondo especializado en renta variable española de Mutuactivos SGIIC.

    Sobre Mutuafondo España, FI

    Mutuafondo España, FI es el fondo especializado en renta variable española de Mutuactivos SGIIC. La filosofía de inversión del fondo tiene en cuenta el entorno macroeconómico (top down) pero con una visión a largo plazo apoyada en el análisis fundamental (bottom up).

    El vehículo presenta una rentabilidad acumulada cercana al 200% desde su lanzamiento, en 2009.

    Mutuactivos SGIIC lidera el ránking de los Mejores Gestores de Renta Variable española a cinco años - Blog MutuactivosEquipo de Renta Variable de Mutuactivos

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva inscrita en el registro de la CNMV con el número 21. Domicilio social en Paseo de la Castellana, 33 - 28046 Madrid.

    Mutuafondo España, FI: Fondo de inversión gestionado por Mutuactivos SGIIC y registrado en la CNMV con el número 4107. Es un fondo de categoría renta variable euro y con perfil de riesgo 4 en una escala del 1 al 7. En los últimos cinco ejercicios la clase A ha obtenido la siguiente rentabilidad anual: 2018: -4,35%; 2019: 10,80%; 2020: -5,05%; 2021: 15,23%; 2022: 2,20%.

    Existen a disposición del público, para cada uno de los fondos de Mutuactivos SGIIC, folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 559 o en la web mutuactivos.com o en www.cnmv.es

    Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros. El contenido del presente documento tiene una finalidad publicitaria y meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.

     

Mutua Madrileña

Saca partido a tus ahorros como lo hace Mutua Madrileña

Saber más