Posts publicados por Mutuactivos

Autor Blog Mutuactivos
Formación financiera

Invertir en bolsa: ¿cuándo es el momento de entrar?

Es posible invertir en bolsa de forma directa comprando acciones de las distintas empresas cotizadas o bien suscribiendo participaciones de fondos de inversión que invierten en bolsa.

Publicado por Mutuactivos

  • 23 junio, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 23 junio, 2022

    La bolsa es uno de los mercados financieros más populares. En él se negocian acciones de distintas empresas de todo tipo de sectores de actividad, que suben y bajan en función de un buen número de variables: la evolución de la economía, los tipos de interés, las perspectivas de negocio de la propia empresa, tensiones geopolíticas… Por todo ello, acertar en el momento de entrar en bolsa es muy complicado.

    La bolsa es un punto de encuentro entre dos figuras muy importantes en la economía: empresas y ahorradores. Para las empresas, la bolsa es una forma de conseguir financiación para poder acometer sus proyectos. Para los ahorradores, es una opción para tratar de obtener rentabilidad con sus inversiones en bolsa. Estadísticamente, la bolsa es una de las alternativas de inversión más rentables en el largo plazo.

    Estadísticamente, la bolsa es una de las alternativas de inversión más rentables en el largo plazo.

    Precisamente, esa es la fórmula más aconsejable para invertir en este mercado: con un horizonte temporal extenso. La bolsa no es apta para inversores aversos al riesgo ni para aquellos que vayan a necesitar rescatar su dinero en el corto plazo.

    Inversión directa en bolsa o a través de fondos

    Es posible invertir en bolsa de forma directa comprando acciones de las distintas empresas cotizadas o bien suscribiendo participaciones de fondos de inversión que invierten en bolsa. En Mutuactivos, contamos con diversos fondos de inversión que invierten en los principales mercados financieros mundiales: España (Mutuafondo España FI), Europa (Mutuafondo Bolsa Europea FI), Estados Unidos (Mutuafondo Renta Variable EE.UU. FI), mercados globales (Mutuafondo Renta Variable Internacional FI), emergentes (Mutuafondo Bolsas Emergentes FI), etc.

    Para aprovechar las nuevas tendencias económicas cuenta con Mutuafondo Nueva Economía FI, un fondo de fondos que invierte en valores de sectores relacionados con las megatendencias (disrupción tecnológica, bienestar social, cambios en los hábitos de consumo, etc.). Igualmente ofrece Mutuafondo Tecnológico FI, que principalmente invierte en activos de renta variable del sector tecnológico, y Mutuafondo Transición Energética, FI, un fondo que invierte en compañías con negocios relacionados con la sostenibilidad y las energías renovables. 

    Invertir en bolsa: ¿cuándo es el momento de entrar? - Blog MutuactivosEn Mutuactivos, contamos con diversos fondos de inversión que invierten en los principales mercados financieros mundiales

    En la actualidad, la renta variable continúa siendo una de las alternativas de inversión que mayor rentabilidad puede ofrecer en el contexto actual, marcado por una elevada inflación que resta poder adquisitivo a las familias. La volatilidad de 2022 está brindando diversas oportunidades de inversión en los mercados financieros, en diferentes sectores y empresas. No obstante, conviene acercarse a ellos siempre contando con conocimientos financieros suficientes o haciéndolo de la mano de expertos.

     

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.

    Existen a disposición del público, para cada uno de los fondos de inversión de Mutuactivos, el folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, los informes periódicos y la última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 559 o en la web www.mutuactivos.com. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Formación financiera

Así invierten los fondos soberanos más grandes del mundo

Durante las últimas décadas se han popularizado los fondos soberanos, pero ¿hasta dónde llega su influencia?; ¿en qué invierten exactamente?; ¿cuánto dinero acumulan?

Publicado por Mutuactivos

  • 21 junio, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos
    Formación financiera

    Así invierten los fondos soberanos más grandes del mundo

    Por Mutuactivos

    • 21 junio, 2022

    Durante las últimas décadas se han popularizado los llamados fondos soberanos, enormes fondos de inversión que los estados más ricos o con una fuente de ingresos extraordinaria crean para diversificar y hacer crecer sus riquezas. Pero ¿hasta dónde llega su influencia?; ¿en qué invierten exactamente los fondos soberanos más grandes del mundo?; ¿cuánto dinero acumulan?

    Los fondos soberanos cuentan con importantes participaciones en empresas a lo largo y ancho de todo el mundo, controlan una gran cantidad de deuda pública y privada y poseen algunos de los activos raíces más cotizados de todo el mundo: desde el Rockefeller Center de Nueva York hasta The Shard en Londres, el rascacielos más alto de toda Europa.

    El fondo soberano más grande del planeta es el Fondo Global de Pensiones de Noruega, creado en 1986 para gestionar los ingresos procedentes de la explotación de sus recursos naturales.

    Hasta la fecha, 70 países han constituido fondos soberanos, si bien la mayoría siguen siendo muy pequeños. En total, en 2021, estos fondos superaron los 10 billones de dólares en activos bajo gestión.

    EE.UU. en la mayoría de las carteras

    Estados Unidos es uno de los mercados favoritos en el que invierten los mayores fondos soberanos. El fondo soberano China Investment Corporation (CIC), que es el segundo de mayor tamaño de activos a nivel mundial, invierte un 60% de su patrimonio en activos estadounidenses.

    En cuanto a segmentos de inversión, la bolsa aglutina los mayores flujos de inversión de estos fondos soberanos. No obstante, las carteras suelen estar diversificadas y contar también con deuda y, cada vez más, con inversiones alternativas (“private equity”).

    Así invierten los fondos soberanos más grandes del mundo - Blog MutuactivosEE. UU. es uno de los mercados favoritos en el que invierten los mayores fondos soberanos

    El fondo soberano más grande del planeta es el Fondo Global de Pensiones de Noruega. Fue creado en 1986 para gestionar los ingresos procedentes de la explotación de sus recursos naturales. A lo largo de toda su historia su hucha ha crecido hasta el entorno de los 1,3 billones de euros. Por decirlo de otra manera, el gobierno noruego tiene ahorrados en este fondo casi un cuarto de millón de euros por cada habitante. Una suma que no para de crecer como consecuencia de las nuevas aportaciones del gobierno, pero sobre todo por los propios beneficios cosechados.

    Otros de los fondos soberanos en el ránking de los más grandes del mundo son los de China (el segundo más grande, como comentábamos), Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. De todo esto y mucho más hablamos en el nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido, el canal de información financiera de Mutuactivos. Si tienes curiosidad por conocer más detalles sobre los fondos soberanos, no te lo pierdas. Pincha aquí para verlo, aprovecha para dejarnos tus comentarios al respecto y no olvides darle al botón de “like”.

     

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este video.

    Las opiniones del artículo no pueden considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o una oferta de compra.

Productos y servicios

Doble reconocimiento de Citywire a Mutuactivos

Reconocimiento por partida doble para Mutuactivos, por su gestión en renta fija y en renta variable.

Publicado por Mutuactivos

  • 17 junio, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 17 junio, 2022

    Reconocimiento por partida doble para Mutuactivos, por su gestión en renta fija y en renta variable. Parte del equipo de renta variable lidera la clasificación de mejores gestores de bolsa española por los resultados obtenidos con Mutuafondo España FI en el último año, según el último ranking de Citywire.

    Por otro lado, esta misma entidad de análisis británica ha otorgado por primera vez en el pasado mes de mayo la máxima calificación, de triple A, a Rafael Seves, gestor de renta fija de Mutuactivos.

    Mutuactivos encabeza el ranking de gestoras con mejores resultados en renta variable española en el último año, según Citywire

    Líderes en renta variable

    Mutuactivos encabeza el ranking de gestoras con mejores resultados en renta variable española en el último año, según Citywire. El ranking de junio que acaba de publicar la entidad de análisis británica destaca el rendimiento de Mutuafondo España FI, el fondo de bolsa española de Mutuactivos, que acumula una rentabilidad del 8,7% a un año, lo que le convierte en el fondo de inversión líder en los últimos doce meses de su categoría.

    Detrás de la gestión de este fondo está el equipo de renta variable de Mutuactivos. Citywire destaca en concreto la contribución de Ángel Fresnillo (director del equipo)Jose Ángel Fuentes, Alberto Fernández Carnicero y Jaime de León Calleja. A ellos se unen Joaquín Ferrer y Carlos García. Aunque estos dos últimos no aparecen en el ranking (puesto que Citywire solo permite asociar cuatro gestores como máximo a cada fondo), en realidad, la gestión de Mutuafondo España FI recae sobre el equipo completo de renta variable de la gestora. 

    Mutuactivos lidera, de este modo, la clasificación de mejores gestores de renta variable española por los resultados obtenidos en el último año en su fondo Mutuafondo España FI, teniendo en cuenta el binomio rentabilidad-riesgo.

    Doble reconocimiento de Citywire - Blog MutuactivosMutuactivos encabeza el ranking de gestoras con mejores resultados en renta variable española en el último año, según Citywire

    Reconocimiento en renta fija

    Además, Citywire ha reconocido al gestor de Mutuactivos, Rafael Seves, el único español que consigue dicha calificación por primera vez en el mes de mayo, por los positivos y consistentes resultados obtenidos en comparación con el riesgo asumido de los fondos Mutuafondo Bonos Financieros FI, Mutuafondo Bonos Subordinados II FI, Mutuafondo Bonos Subordinados III FI, Mutuafondo LP FI, Pareturn Mutuafondo Global Fixed Income y Polar Renta Fija FI.

    El reconocimiento a Rafael Seves es extensible a todo el equipo de gestión de Mutuactivos, puesto que en la entidad no existen fondos de autor ni gestionados por un único profesional, sino que lo que prima es la gestión en equipo y la toma de decisiones de forma consensuada.

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C. Domicilio social en Paseo de la Castellana, 33 - 28046 Madrid. Registrada en la CNMV con el número 21.

    El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.

    Existen a disposición del público, para cada uno de los fondos de inversión de Mutuactivos, el folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, los informes periódicos y la última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 559 o en la web www.mutuactivos.com. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Productos y servicios

Mutuafondo Impacto Social FI, un fondo para ahorradores que buscan inversiones socialmente...

Mutuafondo Impacto Social FI es nuestro primer vehículo de inversión catalogado como artículo 9 bajo el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR).

Publicado por Mutuactivos

  • 14 junio, 2022
  • Mutuafondo Impacto Social FI, un fondo para ahorradores que buscan inversiones socialmente responsables - Blog Mutuactivos
    Productos y servicios

    Mutuafondo Impacto Social FI, un fondo para ahorradores que buscan inversiones socialmente responsables

    Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 14 junio, 2022

    En Mutuactivos estamos comprometidos con la sostenibilidad. Buena prueba de ello es nuestro nuevo fondo, Mutuafondo Impacto Social FI, nuestro primer vehículo de inversión catalogado como artículo 9 bajo el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés) y el primer fondo de toda la industria española con esta calificación centrado en el aspecto social.

    Mutuafondo Impacto Social FI es un fondo adecuado para todos aquellos ahorradores que buscan opciones de inversión sostenibles y socialmente responsables. Entra a formar parte de un grupo todavía muy reducido en España de fondos de inversión de este tipo.

    Alineados con los ODS

    Las inversiones del fondo se centran en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, conocidos como “ODS”, una serie de objetivos que estableció la Asamblea de la ONU en 2015 con el propósito de contribuir a un mundo mejor y más sostenible, con la mirada puesta en 2030. En particular, la estrategia de inversión se centra en los ODS relacionados con la persona: ODS 1, Fin de la pobreza; ODS 2, Hambre cero; ODS 3, Salud y Bienestar; ODS 4, Educación de calidad; ODS 5, Igualdad de género; ODS 10, Reducción de las desigualdades; y ODS 11, Ciudades y comunidades sostenibles.

    El objetivo sostenible del fondo se centra en la inversión en compañías que buscan de manera activa mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas

    Por su carácter socialmente responsable, la política del fondo excluye la inversión en compañías que atenten contra la vida o la dignidad humana. Así, queda excluida la inversión en empresas con exposición al tabaco y al armamento, las que vulneran los derechos humanos, o compañías que demuestren discriminaciones raciales o de género. Del mismo modo, el fondo evitará compañías cuyas actividades están en contra del ideario católico.

    Además, los gestores analizan de forma especialmente minuciosa los sectores clasificados como de alto impacto climático, restringiendo la inversión en compañías con exposición a combustibles fósiles, residuos tóxicos y aquellas que realicen un uso intensivo del agua.

    En definitiva, el objetivo sostenible del fondo se centra en la inversión en compañías que buscan de manera activa mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas, tanto a través de sus procesos y operaciones, como de los bienes o servicios que ofrecen", comenta Joaquín Ferrer, director de producto Europa de Mutuactivos.

    Mutuafondo Impacto Social FI, un fondo para ahorradores que buscan inversiones socialmente responsables - Blog MutuactivosMutuafondo Impacto Social FI es un fondo adecuado para quienes buscan opciones de inversión sostenibles

    Un fondo de renta variable

    Mutuafondo Impacto Social FI invierte entre el 75% y el 100% de su patrimonio en renta variable, principalmente de emisores y mercados europeos y de la OCDE, aunque puede invertir hasta un 25% en compañías de mercados emergentes. El resto de la cartera se invertirá en activos que proporcionen liquidez al vehículo. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI Europe Net Eur, a efectos meramente informativos y/o comparativos.

    En concreto, como ejemplos de las posiciones del fondo, la cartera incluye valores como la compañía de cría de salmones de las Islas Feroe Bakkafrost, con un impacto positivo en el ODS 2, Hambre cero. Invierte también en la alemana Carl Zeiss, líder mundial en innovación en cirugía ocular, que contribuye positivamente al ODS 3, Salud y bienester. La cartera también cuenta con posiciones en Sanoma, un grupo de educación y medios de comunicación finlandés. Con sus plataformas digitales de educación ayuda a avanzar en el ODS 4, Educación de calidad. 

    Asesorado por Portocolom

    El fondo está asesorado por Portocolom Agencia de Valores, entidad adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y especializada en el diseño y seguimiento de carteras sostenibles que combinan los aspectos financieros tradicionales con los criterios de sostenibilidad, ESG e impacto.

    Dada la clasificación del fondo como artículo 9, las exigencias de información y “reporting” son más elevadas. Portocolom, con una experiencia de catorce años en este sector, no solo evaluará la idoneidad de las inversiones desde un punto de vista de impacto, sino que también medirá e informará sobre la evolución de dicho impacto.

     

    Mutuafondo Impacto Social, FI: Fondo de inversión gestionado por Mutuactivos, S.A.U., S.G.I.I.C. y registrado en la CNMV con el número 5606. Es un fondo de categoría renta variable internacional y con perfil de riesgo 5 en una escala del 1 al 7. Desde su lanzamiento el 1/04/2022, no existen periodos completos para informar sobre su rentabilidad anual.

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora registrada en la CNMV con el número 21. Tiene su domicilio social en Paseo de la Castellana, 33 - 28046 Madrid.

    Existen a disposición del público para todos los fondos de Mutuactivos, folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 559 o en la web www.mutuactivos.com o en www.cnmv.es

    Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros. El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.

Mercados financieros

Sesgo defensivo en nuestras carteras

Desde Mutuactivos estamos haciendo una gestión más táctica de las carteras, lo que nos está permitiendo sacar provecho de las oportunidades que genera la volatilidad

Publicado por Mutuactivos

  • 09 junio, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 09 junio, 2022

    La inflación centra en la actualidad la atención en los mercados y es uno de los principales indicadores que marca la política monetaria de los bancos centrales. Estas instituciones se están viendo obligadas a cambiar sus actuaciones con el objetivo de contener los precios. En particular, nos están guiando hacia una rápida subida en los tipos de interés, lo que está teniendo un claro impacto sobre los precios de los mercados financieros.

    En un contexto de alta incertidumbre, como el actual, desde Mutuactivos estamos haciendo una gestión más táctica de las carteras, lo que nos está permitiendo sacar provecho de las oportunidades que genera la volatilidad. En todo caso, aunque vemos oportunidades a medio plazo en algunos activos por su valoración, la alta incertidumbre actual nos lleva a adoptar un sesgo defensivo en las carteras.

    Aunque vemos oportunidades a medio plazo en algunos activos por su valoración, la alta incertidumbre actual nos lleva a adoptar un sesgo defensivo en las carteras.

    Más atractivo en renta fija

    El fuerte repunte en los tipos de interés que hemos vivido desde finales de noviembre de 2021 hace que la renta fija ya empiece a tener cierto atractivo. En este sentido, hemos aumentado la exposición tanto a tipos de interés como a crédito. Vemos una mayor estabilidad en la parte más larga de las curvas de tipos de interés, especialmente en EE.UU. En un entorno de mayor volatilidad macro, la mayor sensibilidad a tipos de interés nos sirve de defensa. En crédito, aprovechamos para hacer carteras más estables, aumentando el peso en deuda corporativa de alta calidad crediticia una vez que los diferenciales han aumentado con fuerza.

    Sesgo defensivo en nuestras carteras - Blog MutuactivosEn renta variable, nos mantenemos infraponderados.

    Bolsa: compañías de calidad

    En renta variable, nos mantenemos infraponderados. Las bolsas han caído como consecuencia de las subidas de tipos de interés, no por menores expectativas de beneficios. Los márgenes empresariales están en máximos históricos y algunas compañías de los sectores más expuestos al consumo final están indicando que no son capaces de trasladar el aumento de costes a precios sin afectar a la demanda.

    Esto nos lleva a preferir compañías de calidad y/o de crecimiento sobre compañías cíclicas, más expuestas a una contracción del ciclo económico. Estimamos que las compañías de alta calidad y buenos balances deberían defenderse mucho mejor que la media en un entorno económico adverso.

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    El contenido del presente artículo tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.

Formación financiera

El metaverso: ¿estamos a las puertas de una nueva revolución tecnológica?

El metaverso se ha convertido en uno de los términos más populares de los últimos tiempos. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Estamos realmente a las puertas de una nueva revolución tecnológica?

Publicado por Mutuactivos

  • 07 junio, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos
    Formación financiera

    El metaverso: ¿estamos a las puertas de una nueva revolución tecnológica?

    Por Mutuactivos

    • 07 junio, 2022

    El metaverso. Todo el mundo habla de él, en muchos casos sin saber muy bien a qué se refiere. Se ha convertido en uno de los términos más populares de los últimos tiempos y hay incluso quien defiende que estamos a las puertas de una revolución equivalente a lo que supuso internet a principios de los 90 o el surgimiento de los smartphones a comienzos del siglo XXI.

    Una gran empresa, un gigante tecnológico como Facebook, ha cambiado su denominación para dejar claro que quiere liderar este nuevo campo tecnológico. Así que ahora Facebook se llama Meta. Pero, ¿qué es exactamente el metaverso? ¿Estamos realmente a las puertas de una nueva revolución tecnológica?

    El metaverso es un espacio virtual en el que se pueden realizar múltiples actividades cotidianas y donde interactuaremos con otros usuarios mediante avatares

    El metaverso es una especie de mundo paralelo, un espacio virtual en el que se pueden realizar múltiples actividades cotidianas. Un mundo en el que interactuaremos con otros usuarios mediante avatares y al que nos conectaremos mediante gafas de realidad virtual, sensores de movimiento para interactuar con los objetos virtuales y micrófonos para comunicarnos con los demás. En la práctica es un término que abarca una amplia gama de nuevas tecnologías relacionadas con las comunicaciones, los juegos y las redes sociales.

    El metaverso permite, por ejemplo, entrar en una tienda, ver los productos de las estanterías, probártelos e incluso hablar con los dependientes. Igualmente, en el metaverso se puede negociar y contratar una hipoteca, visitar ciudades antiguas, asistir a conciertos repletos de gente…

    Empresas de todo el mundo están invirtiendo miles y miles de millones para conseguir que esta idea se haga realidad. Bloomberg espera que para 2024 coticen ETFs (que son fondos de inversión que se negocian en mercados de valores secundarios) ligados a esta nueva revolución tecnológica con más de 80.000 millones de dólares bajo gestión.

    El metaverso: ¿estamos a las puertas de una nueva revolución tecnológica? - Blog MutuactivosMeta y Microsoft son dos de los grandes gigantes que están apostando decididamente por esta revolución

    Los mundos virtuales no son algo particularmente nuevo, ya existen una gran cantidad de ellos, sobre todo en el sector de los videojuegos. Sin embargo, el objetivo del metaverso no es reproducir un mundo de fantasía, sino soportar una realidad alternativa y virtual que complemente el mundo físico y la vida cotidiana.

    Si con internet podemos interactuar a través de la pantalla del ordenador o el móvil, con el metaverso la idea es que nos movamos por medio de un avatar que nos representa y que es capaz de tocar objetos, realizar compras, influir en su entorno y relacionarse con otras personas. Es decir, estaríamos por así decirlo ante una nueva generación de Internet.

    Entre los grandes gigantes que están apostando decididamente por esta revolución podemos destacar 2 nombres: Meta, o sea la antigua Facebook, y Microsoft. Meta, en concreto, tiene su propia unidad de negocio centrada en el metaverso, denominada Reality Labs y considerada la líder mundial en realidad virtual.

    De todo esto y mucho más hablamos en el nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido, el canal de información financiera de Mutuactivos. Si te interesa el metaverso y quieres saber hasta dónde llega esta nueva realidad, no te lo puedes perder. Pincha aquí para verlo, aprovecha para dejarnos tus comentarios al respecto y no olvides darle al botón de “like”.

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este video.

    Las opiniones del artículo no pueden considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o una oferta de compra.

Mutua Madrileña

Saca partido a tus ahorros como lo hace Mutua Madrileña

Saber más