Posts publicados por Mutuactivos

Autor Blog Mutuactivos
Productos y servicios

Mutuactivos SGIIC, premiada en Renta Variable Española

Mutuactivos SGIIC ha recibido el premio al Mejor Equipo Gestor en Renta Variable Española en la última edición de los Citywire Spain Awards 2022. 

Publicado por Mutuactivos

  • 05 octubre, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 05 octubre, 2022

    Mutuactivos SGIIC ha recibido el premio al Mejor Equipo Gestor en Renta Variable Española, en la última edición de los Citywire Spain Awards 2022. La entidad de análisis británica ha tenido en cuenta los sobresalientes resultados obtenidos por Mutuafondo España, FI, fondo de inversión especializado en renta variable nacional, que ha conseguido un retorno del 17,1% en los últimos tres años.

    Citywire destacó en concreto el trabajo como gestores de renta variable española de Ángel Fresnillo (director del equipo), Jose Ángel Fuentes, Alberto Fernández Carnicero y Jaime de León Calleja. A ellos se unen Joaquín Ferrer y Carlos García. Aunque estos dos últimos no aparecían en la nominación (puesto que Citywire solo permite asociar cuatro gestores como máximo a cada fondo), en realidad, la gestión de Mutuafondo España, FI recae sobre el equipo completo de renta variable de la gestora. 

    Citywire ha tenido en cuenta los sobresalientes resultados obtenidos por Mutuafondo España, FI, fondo de inversión especializado en renta variable nacional

    Angel Fresnillo, director de renta variable de Mutuactivos SGIIC, se encargó de recoger el premio en la ceremonia de entrega que se celebró el pasado 4 de octubre en Madrid.

    Binomio rentabilidad-riesgo

    Citywire ha tenido en cuenta el consistente rendimiento de Mutuafondo España FI y el binomio rentabilidad-riesgo del producto, que se ha convertido en el mejor de su categoría.

    Según datos de Citywire, Mutuactivos se impuso como ganador frente a CaixaBank (Caixabank Master RV España, FI obtiene un retorno del 2,2% a tres años), GVC Gaesco (GVC Gaesco Bolsalíder, FI, 1% a tres años), Bansabadell Inversión (Sabadell España Bolsa Futuro, FI, 5% a tres años) y Gesconsult (Gesconsult Renta Variable FI, 7,9% a tres años). Mutuafondo España, FI, obtiene, por tanto, un rendimiento casi 10 puntos porcentuales por encima del siguiente nominado. 

    Mutuactivos SGIIC, premiada en Renta Variable Española - Blog MutuactivosAngel Fresnillo, director de renta variable de Mutuactivos SGIIC, recogió el premio en la ceremonia de entrega.

    Visión a largo plazo

    Mutuafondo España, FI es el fondo de inversión especializado en renta variable española gestionado por Mutuactivos SGIIC. La filosofía de inversión del vehículo tiene en cuenta el entorno macroeconómico (top down) pero con una visión a largo plazo apoyada en el análisis fundamental (bottom up).

    En concreto, el equipo gestor analiza las empresas bajo tres criterios o pilares principales: valor (el mejor binomio entre potencial y creación de valor a largo plazo), calidad del negocio y estabilidad (que hace referencia a la recurrencia de la remuneración al accionista y la generación de caja).

     

    Mutuafondo España, FI: Fondo de inversión gestionado por Mutuactivos, S.A.U., S.G.I.I.C. y registrado en la CNMV con el número 4107. Es un fondo de categoría renta variable euro y con perfil de riesgo 6 en una escala del 1 al 7. En los últimos cinco ejercicios la clase A ha obtenido la siguiente rentabilidad anual: 2017: 11,33%; 2018: -4,35%; 2019: 10,80%; 2020: -5,05%; 2021: 15,23%.

    Existen a disposición del público, para cada uno de los fondos de Mutuactivos, S.A.U., SGIIC, folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 555 o en la web www.mutuactivos.com

    Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros. El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

Formación financiera

¿Cuánta riqueza hay en el mundo?

¿En qué lugares está concentrada la riqueza? ¿Qué países han experimentado el mayor impulso? ¿Es un inconveniente que gran parte de la riqueza mundial esté concentrada en inmuebles? A todas estas preguntas damos respuesta en el nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido.

Publicado por Mutuactivos

  • 04 octubre, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos
    Formación financiera

    ¿Cuánta riqueza hay en el mundo?

    Por Mutuactivos

    • 04 octubre, 2022

    Cuantificar la riqueza del mundo no es tarea fácil y cualquier estimación que realicemos tiene, lógicamente, un cierto margen de error. Según los cálculos del estudio “El ascenso y el aumento del patrimonio mundial: ¿En qué medida utilizamos nuestra riqueza de forma productiva?”, realizado el año pasado por McKinsey, el valor de mercado del conjunto de todos los activos reales y financieros que había en el mundo a finales del 2020, ascendía, aproximadamente, a 1.540 billones de dólares. Unas 18 veces el PIB global de ese mismo año.

    Según el estudio, su distribución aproximada es la siguiente: Una tercera parte consiste en activos fijos, como inmuebles, maquinaria o infraestructuras. Otra tercera parte se acumula en forma de acciones, bonos, depósitos, fondos de pensiones y efectivo. Y la parte restante, el último tercio, corresponde a los activos que tienen en sus balances las entidades financieras, esencialmente préstamos.

    La consultora McKinsey estima la riqueza mundial en 510 billones de dólares

    En nuestro planeta vivimos algo más de 7.750 millones de seres humanos, esto quiere decir que el valor por persona de todos los activos del mundo asciende a unos 198.700 dólares.

    No obstante, no todos los activos se distribuyen equitativamente por personas y países. Además, hay que tener en cuenta que hablamos del valor bruto de mercado. Para calcular la riqueza real hay que valorar también la deuda y los pasivos de todo tipo.

    ¿Cuánta riqueza hay en el mundo? - Blog MutuactivosSegún el informe de McKinsey, el patrimonio neto en el mundo en 2020 se situaba en aproximadamente 510 billones de dólares

    Teniendo en cuenta estos aspectos, la riqueza real, el patrimonio neto en el mundo en 2020, según el informe, se situaba en aproximadamente 510 billones de dólares, unas 6 veces el PIB global y el equivalente a unos 65.800 dólares per cápita. Esto significa que, en apenas 20 años, desde el año 2000 la riqueza mundial se ha más que triplicado y ha pasado de 160 a 510 billones de dólares. Nuestras sociedades se han hecho mucho más ricas.

    Pero, ¿en qué lugares está concentrada la riqueza? ¿Qué países han experimentado el mayor impulso? ¿Es un inconveniente que gran parte de la riqueza mundial esté concentrada en inmuebles? ¿Qué inversiones son más productivas que las inmobiliarias? A todas estas preguntas, y a muchas otras, damos respuesta en el nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido, el canal de información financiera de Mutuactivos

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este video.

    Las opiniones del artículo tienen una finalidad meramente informativa y no pueden considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

Formación financiera

¿Cómo Estados Unidos espera ganar la guerra de los chips?

En el nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido analizamos la situación actual y perspectivas del mercado de chips.

Publicado por Mutuactivos

  • 20 septiembre, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos
    Formación financiera

    ¿Cómo Estados Unidos espera ganar la guerra de los chips?

    Por Mutuactivos

    • 20 septiembre, 2022

    Durante décadas el mundo pivotó en torno a la producción de petróleo. A lo largo de los años este recurso natural, conocido como oro negro, provocó y alimentó algunas de las crisis económicas, guerras y conflictos políticos más importantes de toda la historia.

    Sin embargo, y a pesar de todo el caos energético que se ha desatado tras la invasión rusa de Ucrania, esa hegemonía podría haber llegado a su fin. Ahora cada vez más analistas y expertos apuntan a que son los chips o los semiconductores los que pueden determinar la geopolítica y la salud económica global.

    Si hablamos de tecnología, robótica, conducción autónoma o nanotecnología, tenemos que hablar necesariamente de estos semiconductores o chips.

    Pero, ¿qué son exactamente y por qué son tan importantes? Básicamente son pequeños elementos, fabricados con un material semiconductor y que se compone de numerosos circuitos integrados que les permiten desarrollar diversas funciones en los aparatos electrónicos. Si hablamos de tecnología, robótica, conducción autónoma o nanotecnología, tenemos que hablar necesariamente de estos semiconductores o chips. Desde nuestros smartphones hasta los aviones de combate F35, cualquier producto avanzado necesita chips.

    El problema en la actualidad radica en que la fuerte recuperación post-covid ha hecho que esta industria no pueda producir todos los chips que el mercado demanda, lo que ha dado lugar a una escasez que ha trastocado la cadena de producción mundial y que le ha costado a las empresas cientos de miles de millones de dólares. Se estima, por ejemplo, que la falta de chips le costó a la economía de Estados Unidos, tan solo en 2021, más de 240.000 millones de dólares.

    ¿Cómo Estados Unidos espera ganar la guerra de los chips? - Blog MutuactivosEn el nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido, hablamos sobre la situación actual y perspectivas del mercado de chips.

    La hegemonía de la primera economía mundial en este campo está especialmente amenazada porque ahora son los gigantes asiáticos los que lideran la producción y fabricación de chips. Hoy, el 80% de la producción mundial se encuentra localizada en Asia, principalmente en dos países: Corea del Sur y Taiwán, lo que plantea numerosas incertidumbres. Si, por ejemplo, Estados Unidos perdiera el acceso a los semiconductores más avanzados, porque se interrumpieran las cadenas de aprovisionamiento procedentes de Taiwán, las consecuencias serían potencialmente catastróficas. Por ello, la primera economía mundial está hoy centrada en recuperar su liderazgo en este campo.

    Pero, ¿cómo esperan hacerlo? ¿Cómo pueden recuperar el terreno perdido en este campo? En el nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido, el canal de información financiera de Mutuactivos, damos respuesta a estas y otras muchas cuestiones sobre la situación actual y perspectivas del mercado de chips. No te pierdas la nueva entrega. 

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este video.

    Las opiniones del artículo tienen una finalidad meramente informativa y no pueden considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

Productos y servicios

Mutuafondo Transición Energética, FI un fondo sostenible que bate al mercado

Mutuafondo Transición Energética FI, el fondo de Mutuactivos que invierte en empresas con negocios que favorecen el proceso de transición energética, bate este año al mercado con sus resultados. 

Publicado por Mutuactivos

  • 16 septiembre, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 16 septiembre, 2022

    Invertir apostando por el cuidado del medio ambiente es rentable. Mutuafondo Transición Energética FI, el fondo de Mutuactivos que invierte en empresas con negocios que favorecen el proceso de transición energética, bate este año al mercado con sus resultados. En concreto, el fondo lidera en rentabilidad el ránking de su categoría (Sector Ecología y Medio Ambiente), según publica Expansión con datos a cierre de agosto.

    Entre otros motivos, el buen comportamiento del vehículo se explica porque se trata de un fondo que invierte de forma integral en compañías que de una u otra forma contribuyen a cuidar del planeta y a potenciar el necesario trasvase energético, pero no está limitado a invertir solo en empresas “verdes”. Mutuafondo Transición Energética FI abarca un horizonte de inversión mucho más amplio, lo que se refleja en sus resultados.

    En concreto, el fondo invierte en compañías cotizadas cuya actividad contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y aplica criterios de inversión socialmente responsable ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) en la gestión. Está clasificado como Artículo 8 bajo el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR).

    Su peculiaridad es que los gestores buscan oportunidades de inversión en un universo mucho más amplio que otros fondos considerados “verdes”.

    Su peculiaridad es que los gestores buscan oportunidades de inversión en un universo mucho más amplio que otros fondos considerados “verdes”. En concreto, Mutuafondo Transición Energética, FI compone su cartera con tres grupos principales de compañías y otro grupo de compañías transversales:

    1. Empresas dedicadas a la generación y transporte de electricidad: se trata de compañías que contribuyen a producir energía eléctrica con origen en fuentes renovables y a ponerla a disposición de los consumidores. Incluye generadores de energía eléctrica, fabricantes de equipos de generación, de cables... Actualmente tiene en cartera compañías como Grenergy, Greenvolt o Vestas.

    2. Empresas centradas en la electrificación y movilidad, que promueven la sustitución de combustibles fósiles por energía eléctrica, fabricantes de material rodante ferroviario, compañías que participan en el desarrollo y fabricación del vehículo eléctrico, así como en la infraestructura asociada al mismo. Algunos valores de este grupo en la cartera del fondo son Alstom, Infineon o Wolfspeed.

    3. Compañías centradas en la eficiencia energética que buscan reducir el consumo total de energía, en particular en edificios e instalaciones, como fabricantes de aislantes térmicos, ventanas y cerramientos, etc. Entre las apuestas de Mutuactivos englobadas en este grupo figuran empresas como SIKA o Kingspan.

    Mutuafondo Transición Energética, FI un fondo sostenible que bate al mercado - Blog MutuactivosEl fondo invierte en compañías cotizadas cuya actividad contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y aplica criterios de inversión socialmente responsable ASG en la gestión

    Además, la cartera del fondo invierte en negocios transversales a estos tres grandes grupos. Aquí se engloban empresas de producción de hidrógeno, baterías, digitalización y desarrollo de nuevas tecnologías. Entre otras, cuenta con títulos como Plug Power, Aker Carbon Capture o Fastned.

    Mutuafondo Transición Energética, FI tiene un perfil de riesgo 7 (donde 1 es el menor riesgo y 7 es el mayor riesgo). El fondo tiene dos clases de participaciones. La clase A con una comisión de gestión del 1,35% sobre el patrimonio y del 6% sobre resultados. Por su parte, la clase L tiene una comisión de gestión del 0,70% sobre el patrimonio y del 6% sobre resultados. Ambas clases tienen un mínimo de inversión de 10 euros.

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C. Domicilio social en Paseo de la Castellana, 33 - 28046 Madrid. Registrada en la CNMV con el número 21.

    Existen a disposición del público, para cada uno de los fondos de Mutuactivos, S.A.U., SGIIC, folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 555 o en la web mutuactivos.com

    Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros. El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

Mercados financieros

Un verano volátil, de ida y vuelta

En un entorno económico y financiero complejo, con inflación elevada, endurecimiento monetario y crisis energética, en Mutuactivos seguimos fieles a nuestra gestión activa y monitorización constante del mercado.

Publicado por Mutuactivos

  • 15 septiembre, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 15 septiembre, 2022

    La volatilidad ha marcado, una vez más, el verano. En un entorno económico y financiero complejo, con inflación elevada, endurecimiento monetario y crisis energética, en Mutuactivos seguimos fieles a nuestra gestión activa y monitorización constante del mercado. Dada la complicada situación económica de todo el mundo, continuamos siendo prudentes en renta variable, aunque mantenemos nuestra apuesta por el crédito en renta fija.

    Creemos que el entorno económico es muy delicado: la subida de los precios de la electricidad y del gas se ha acrecentado con los problemas de agua y calor y la situación en Europa es muy complicada. En julio fuimos testigos de una clara desaceleración macroeconómica y los bancos centrales continuaron endureciendo su política monetaria: la Reserva Federal subió de nuevo los tipos de interés en 75 puntos básicos y el BCE inició su ciclo alcista con una subida de 50 puntos. Pese a todo, los mercados descontaron entonces una política monetaria menos dura de lo anticipado y así se reflejó con fuertes caídas de la deuda pública e importantes rebotes del crédito y de las bolsas.

    En Mutuactivos continuamos siendo prudentes en renta variable, aunque mantenemos nuestra apuesta por el crédito en renta fija.

    Las tornas, no obstante, cambiaron en agosto: en el pasado mes, el miedo a la inflación hizo cambiar el tono de los banqueros centrales, que comenzaron a advertir de que serán más duros y durante más tiempo. Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal en la reunión de Jackson Hole fueron especialmente significativas: advirtió de que seguirán endureciendo su política monetaria durante “el tiempo que sea necesario” y a pesar de que pueda provocar “cierto dolor y desaceleración del crecimiento y del mercado laboral”.

    En Europa, por su parte, se empezó a descontar que el BCE podría subir los tipos de interés en 75 puntos básicos en septiembre. Como consecuencia, los mercados deshicieron el camino andado en agosto: las rentabilidades de la deuda pública volvieron a subir, a la vez que el crédito y las bolsas corrigieron.

    Un verano volátil, de ida y vuelta - Blog MutuactivosEn Mutuactivos seguimos fieles a nuestra gestión activa y monitorización constante del mercado

    En este contexto, en Mutuactivos, nos mantenemos ligeramente infraponderados en renta variable, neutrales en crédito y en duración de tipos. En bolsa, hemos reducido el peso en nuestras carteras modelo al 85%, tras hacer alcanzado el 95% durante el rebote del verano. En renta fija, en los últimos dos meses hemos bajado la sensibilidad a tipos de interés de los fondos. Continuamos fieles a nuestra gestión activa y tratando de aprovechar las oportunidades que brinda el mercado. 

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    El contenido del presente artículo tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.

Formación financiera

¿Cómo cambiará el sector energético en los próximos años?

El nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido trata de dar respuesta a las principales preguntas sobre el futuro energético y su impacto sobre la economía.

Publicado por Mutuactivos

  • 06 septiembre, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos
    Formación financiera

    ¿Cómo cambiará el sector energético en los próximos años?

    Por Mutuactivos

    • 06 septiembre, 2022

    La energía y sus precios se han convertido en uno de los grandes temas de debate. En Europa, la inflación cerró agosto en el nivel del 9,1%, el mayor dato de los últimos 40 años. Según Eurostat, la energía se encareció un 38,3% el pasado mes, principalmente por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones que está provocando. Si hace escasamente unos meses nos hubieran presentado la posibilidad de que Rusia cortara el suministro de gas al Viejo Continente, esto nos hubiera sonado a ciencia ficción. Pero ya es una realidad y hay que combatirla. La difícil coyuntura económica actual está haciendo replantearse paradigmas aparentemente inamovibles.

    Hace apenas un año la actualidad energética estaba dominada por las energías limpias. Ahora, gobiernos de todo el mundo están promoviendo de nuevo la inversión en petróleo, en gas e incluso el regreso temporal al uso del carbón, la energía más contaminante de todas. La Agencia Internacional de la Energía estima, de hecho, que para el 2050 la cuota de mercado del petróleo y del gas apenas se reducirá en 3 puntos, pasando del 53% actual al 50% a mediados de siglo.

    En otras palabras, todo apunta a que durante los próximos años veremos mucha más inversión en este campo: desde la exploración de nuevos yacimientos hasta la construcción de todo tipo de infraestructuras.

    La Agencia Internacional de la Energía estima que para el 2050, la cuota de mercado del petróleo y del gas apenas se reducirá en 3 puntos.

    Pero no solo hablamos de gas y petróleo. Ahora el mundo también está volviendo a prestar atención a la energía nuclear. Si se necesita mucha energía y energía que no emita gases contaminantes, la nuclear parece una candidata idónea. No en vano, China ya lidera la mayor apuesta nuclear de toda la historia.

    Al margen de ello, las energías renovables buscan hacerse un hueco importante en el mercado energético mundial.

    Teniendo todo esto en cuenta hay unas cuantas preguntas que debemos hacernos: ¿Cómo se puede resolver la actual crisis? ¿Qué nuevas tecnologías veremos surgir durante los próximos años? ¿Qué papel jugará el petróleo, el gas natural o la energía nuclear en el futuro mix energético?

    El nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido, el canal de información financiera de Mutuactivos, trata de dar respuesta a estas y otras muchas preguntas sobre el futuro energético y su impacto sobre la economía. Para verlo, pincha aquí y no te olvides de dejarnos tus comentarios.

    ¿Cómo cambiará el sector energético en los próximos años? - Blog Mutuactivos¿Qué nuevas tecnologías veremos surgir durante los próximos años? ¿Qué papel jugará el petróleo, el gas natural o la energía nuclear en el futuro mix energético?

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este video.

    Las opiniones del artículo no pueden considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o una oferta de compra.

Mutua Madrileña

Saca partido a tus ahorros como lo hace Mutua Madrileña

Saber más