Posts publicados por Mutuactivos

Autor Blog Mutuactivos
Mercados financieros

Valores de la bolsa española con potencial

En Mutuactivos, mantenemos una visión prudente sobre la bolsa, si bien consideramos que, a los precios actuales, se pueden encontrar en ella buenas oportunidades.

Publicado por Mutuactivos

  • 16 noviembre, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 16 noviembre, 2022

    Subidas de tipos de interés, economía en desaceleración y, probablemente, recesión. En este contexto difícil, la bolsa española acumula unas pérdidas superiores al 8% este año (con datos a cierre de octubre), un descenso que ha dejado a muchas compañías con valoraciones atractivas. En Mutuactivos, mantenemos una visión prudente sobre la bolsa, si bien consideramos que, a los precios actuales, se pueden encontrar en ella buenas oportunidades con vistas al medio-largo plazo.

    En la actualidad, en nuestro fondo de bolsa española, Mutuafondo España FI, contamos con ideas de diversos sectores. En los últimos meses hemos ido reduciendo algo de peso en compañías de corte más cíclico y más ligadas a materias primas, que lo habían hecho bien en un entorno más inflacionista y en las que la estabilidad de ingresos podría ser más frágil ante un deterioro del crecimiento.

    Nos gustan compañías de sesgo defensivo pertenecientes a sectores sensibles a tipos de interés como “utilities” o “inmobiliario” (oficinas prime).

    Nos gustan, en concreto, compañías de sesgo defensivo, pertenecientes a sectores sensibles a tipos de interés como “utilities” o “inmobiliario” (oficinas prime). Igualmente, también tenemos en cartera algunas compañías que crecen por encima de la media, pero con poder de fijación de precios. Por el contrario, hemos reducido peso de valores cíclicos en nuestra cartera, por ejemplo, de sectores como materiales o industriales.

    Empresas de calidad

    Mutuafondo España FI es uno de los fondos más destacados de Mutuactivos. Este producto es uno de los fondos de su categoría con mejor comportamiento este año. A tres, cinco y diez años destaca en rentabilidad frente a sus comparables y también frente al Ibex 35 y la media de su segmento. Entre sus principales posiciones en la actualidad destacan valores como Colonial, Endesa, Inditex o Almirall. 

    Valores de la bolsa española con potencial - Blog MutuactivosMutuafondo España FI es uno de los fondos más destacados de Mutuactivos.

    Colonial: Mutuafondo España FI tiene una posición del 8% en Colonial. Es una historia de convicción en la que se unen varios factores: una cartera de activos únicos en zonas prime de París, Barcelona y Madrid; nivel de deuda adecuado, que se apoya en dichos activos únicos, una valoración extrema en bolsa y una estructura que hace que la mayoría de la deuda no tenga sensibilidad a la subida de tipos de interés.

    Endesa cuenta con ingresos muy regulares. Prácticamente la mitad le viene de su negocio de distribución, negocio regulado y muy estable. La compañía crece de manera constante (+6% EBITDA) y ofrece una rentabilidad por dividendo del 8% a estos niveles.

    Inditex ha registrado una fuerte caída por diversas razones, como el conflicto de Ucrania, China, incremento de costes (materias primas y transporte) y la percepción de que el consumo pueda tener un fuerte impacto a nivel global. La compañía ha venido cambiando su modelo de negocio, en nuestra opinión con bastante acierto y sigue siendo igual de válido. Es una empresa que a futuro puede generar más cash-flow libre, a pesar de tener un menor crecimiento de tipo inorgánico que en el pasado, por lo que podría seguir manteniendo una atractiva rentabilidad por dividendo.

    Almirall es una compañía bastante descorrelacionada a un posible empeoramiento del ciclo. Cuenta con un balance saneado y un abanico de producto diferencial en el área dermatológica, con fuerte potencial de crecimiento.

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Mutuafondo España, FI: Fondo de inversión gestionado por Mutuactivos, S.A.U., S.G.I.I.C. y registrado en la CNMV con el número 4107. Es un fondo de categoría renta variable euro y con perfil de riesgo 6 en una escala del 1 al 7. En los últimos cinco ejercicios la clase A ha obtenido la siguiente rentabilidad anual: 2017: 11,33%; 2018: -4,35%; 2019: 10,80%; 2020: -5,05%; 2021: 15,23%.

    Existen a disposición del público para todos los fondos de Mutuactivos, folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 555 o en la web www.mutuactivos.com o en www.cnmv.es

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.

    Las opiniones del artículo tienen una finalidad meramente informativa y no pueden considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra. Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros.

Formación financiera

¿Puede la India convertirse en la nueva China?

¿En qué otros ámbitos ya se están palpando los avances? ¿Será la India la futura China? Para despejar estas incógnitas, no te puedes perder el nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido.

Publicado por Mutuactivos

  • 08 noviembre, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos
    Formación financiera

    ¿Puede la India convertirse en la nueva China?

    Por Mutuactivos

    • 08 noviembre, 2022

    Casi un 20% de toda la población mundial vive en la India, un país en el que solo el 9,5% de la población tiene disponible para su uso un ordenador, apenas el 18,6% de las familias cuentan con lavadora y solo el 8% son propietarios de un coche. Pese a las cifras, el país asiático ha iniciado una apertura prometedora que se aprecia en el interés que ha comenzado a despertar para gestores de carteras, grandes multinacionales, el capital riesgo…

    Recientemente la India superó al Reino Unido como la quinta mayor economía del mundo. Es la cuarta por valor de sus empresas cotizadas y la tercera, tan solo por detrás de Estados Unidos y China, en número de unicornios (startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares). Hace solo unas semanas, The Economist escribía un artículo en el que abordaba la posibilidad de que la India esté entre las grandes economías con mayor crecimiento este año.

    En los últimos meses han crecido las voces que estiman que es probable el despegue económico e incluso que la India pueda convertirse en la nueva China.

    En los últimos meses han crecido las voces que estiman que es probable el despegue económico e incluso que la India pueda convertirse en la nueva China. Son varios los factores que avalan esta teoría. En los últimos años, el país ha comenzado a dar importantes pasos con el objetivo de lograr un mercado nacional único, y no tan fragmentado y compuesto por múltiples mercados regionales, como tenía hasta ahora. El gobierno, de hecho, ha introducido un impuesto único sobre las ventas, regulaciones comunes para todo el país y, también, ha mejorado mucho las infraestructuras.

    La red nacional de carreteras se ha incrementado un 50% desde el año 2014 y las nuevas instalaciones aéreas han permitido duplicar el número de pasajeros y elevar casi un 50% el transporte de mercancías por aire.

    ¿Puede la India convertirse en la nueva China? - Blog MutuactivosRecientemente la India superó al Reino Unido como la quinta mayor economía del mundo.

    El resultado es un mercado cada vez más integrado de unos 1.400 millones de consumidores, algo que les permite a las empresas ser mucho más eficientes y aprovecharse de enormes economías de escala. Pero este es sólo uno de los grandes cambios que ha experimentado el país. El Gobierno ha iniciado una importante modernización que afecta a otras muchas áreas y que vislumbra un futuro más favorable para la India.

    ¿En qué otros ámbitos ya se están palpando los avances? ¿Será la India la futura China? Para despejar estas incógnitas, no te puedes perder el nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido, el canal de información financiera de Mutuactivos en el que abordamos temas candentes de actualidad económica y de mercados. 

     

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.

    Las opiniones del artículo tienen una finalidad meramente informativa y no pueden considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

Mercados financieros

Vemos oportunidades interesantes en renta fija

Vamos hacia un horizonte en el que las economías y los resultados empresariales van a crecer menos. ¿Dónde invertir en este contexto? Pese a las dificultades, vemos ideas en las que se pueden ir tomando posiciones, con vistas al medio-largo plazo.

Publicado por Mutuactivos

  • 20 octubre, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 20 octubre, 2022

    La situación a corto plazo en los mercados es difícil. Nos movemos en un escenario con los tipos de interés reales más altos desde 2009. Con los niveles de inflación actuales, los bancos centrales están endureciendo su política monetaria, lo que previsiblemente, junto a la crisis energética, afectará al crecimiento económico. En Europa, probablemente entraremos en recesión en los próximos meses, situación que también se podría dar en Estados Unidos, si bien allí se espera una contracción más suave al ser una economía menos expuesta a la guerra en Ucrania.

    De forma general, vamos hacia un horizonte en el que las economías y los resultados empresariales van a crecer menos: la inflación pasa factura sobre las ventas, mientras que los costes siguen subiendo… Todo ello desembocará, previsiblemente, en unos beneficios empresariales a la baja. ¿Dónde invertir en este contexto? Pese a las dificultades, vemos ideas en las que se pueden ir tomando posiciones, con vistas al medio-largo plazo.

    Pese a las dificultades, vemos ideas en las que se pueden ir tomando posiciones, con vistas al medio-largo plazo.

    La renta fija es ahora uno de los segmentos que más nos gusta y que vuelve a ofrecer rentabilidades atractivas. Eso sí, creemos que hay que invertir de forma muy diversificada y selectiva para evitar problemas. Vemos valor en la deuda pública americana a 10 años, en la deuda pública española a dos años, en el crédito… particularmente, creemos que a estos niveles de “spread” es el momento de volver a invertir en crédito. Aunque somos conscientes de que, en una etapa de desaceleración económica, la calidad crediticia de las empresas se puede deteriorar, creemos que la prima de riesgo implícita en la deuda privada ya justifica la toma de posiciones. En concreto, en renta fija apostamos por carteras sencillas, con renta fija de gobiernos, crédito y duración. La renta fija puede actuar como refugio en el actual contexto de desaceleración económica.

    A todos aquellos inversores de renta fija les diríamos que tengan paciencia y mantengan sus posiciones puesto que el escenario es ahora más propicio y las rentabilidades implícitas de los fondos comienzan a ser atractivas a doce meses vista.

    Vemos oportunidades interesantes en renta fija - Blog MutuactivosLa renta fija es ahora uno de los segmentos que más nos gusta y que vuelve a ofrecer rentabilidades atractivas.

    En bolsa, por su parte, nos mantenemos prudentes a corto plazo, puesto que el entorno no es favorable. Las expectativas de beneficios empresariales son muy altas y creemos que muchas empresas pueden bajar sus estimaciones en breve, por lo que se verán abocadas a presentar “profit warnings”, como ya estamos viendo.

    No obstante, sí que vemos ideas con alto potencial a largo plazo. Nuestras apuestas se concentran en compañías de calidad con crecimiento a largo plazo, negocios ligados a la transición energética, tecnológicas… Dentro de la bolsa española, entre otras, nos gustan Acerinox, Inditex, Colonial o Endesa.

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.

    Las opiniones del artículo tienen una finalidad meramente informativa y no pueden considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

Formación financiera

¿Está China cerca de sufrir una crisis financiera?

¿Está China a las puertas de sufrir una enorme crisis financiera? ¿Qué podemos esperar de la economía china? Lo analizamos en un nuevo capítulo de "Si lo hubiera sabido"

Publicado por Mutuactivos

  • 18 octubre, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos
    Formación financiera

    ¿Está China cerca de sufrir una crisis financiera?

    Por Mutuactivos

    • 18 octubre, 2022

    Durante las últimas cuatro décadas la economía china ha protagonizado uno de los mayores procesos de crecimiento y desarrollo de toda la historia. En este periodo, esta economía ha dejado de ser un país de campesinos pobres para convertirse en toda una superpotencia industrial, repleta de grandes empresas y modernas metrópolis.

    Sin embargo, ahora esta condición podría estar en riesgo. Incluso, según muchos expertos, la economía china puede estar a punto de enfrentarse a su primera gran crisis desde 1976.

    Durante el segundo trimestre de este 2022, China ha registrado su peor dato de crecimiento de los últimos 30 años. En términos interanuales el PIB de China apenas creció un 0,4%. El desempleo juvenil roza ya el 20%, la actividad comercial se ha frenado y el precio de las viviendas está cayendo desde hace un año.

    Durante el pasado mes de abril, cuatro bancos rurales de la provincia de Henan se vieron obligados a congelar cerca de 6.000 millones de dólares en depósitos.

    Las noticias tampoco son buenas desde el ámbito financiero: durante el pasado mes de abril, de la noche a la mañana, cuatro bancos rurales de la provincia de Henan se vieron obligados a congelar cerca de 6.000 millones de dólares en depósitos.

    La razón oficial que dio el gobierno es que la actividad de estos bancos se había suspendido porque, al parecer, habrían captado a través de intermediarios online, depósitos de otras provincias. Algo que los bancos regionales chinos tienen estrictamente prohibido.

    Sin embargo, el hecho de que se congelaran todos los depósitos y no sólo los captados en el exterior; que el gobierno tratará de silenciar a los clientes afectados; y que el proceso se alargará meses hizo que las sospechas y el miedo rápidamente se multiplicaran. En el país, comenzó a extenderse la duda sobre la relación entre la crisis inmobiliaria y la suspensión de estas operaciones bancarias.

    ¿Está China cerca de sufrir una crisis financiera? - Blog Mutuactivos¿Puede el pinchazo inmobiliario provocar en China una crisis financiera tal y como ocurrió con la gran crisis del 2008?

    La crisis de Henan comenzó a resolverse el 12 de julio, cuando los reguladores financieros empezaron a ordenar pagos parciales a los clientes afectados. Sin embargo, pese a ello las dudas no han desaparecido.

    La gran cuestión que sigue circulando en el mercado es ¿puede el pinchazo inmobiliario provocar en China una crisis financiera tal y como ocurrió con la gran crisis del 2008? El pinchazo de la burbuja inmobiliaria, la caída de los precios de las viviendas y la quiebra de muchas promotoras han disparado la incertidumbre. De todo ello hablamos en el nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido, el canal de información financiera de Mutuactivos. 

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.

    Las opiniones del artículo tienen una finalidad meramente informativa y no pueden considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

Productos y servicios

Atentos a la próxima ventana que se abre para invertir en Mutuafondo Dividendo FIL

El próximo 16 de noviembre se abre una nueva ventana de suscripción para todos aquellos que estén interesados en invertir en Mutuafondo Dividendo FIL.

Publicado por Mutuactivos

  • 13 octubre, 2022
  • Abrimos ventana para invertir en Mutuafondo Dividendo FIL - Blog Mutuactivos
    Productos y servicios

    Atentos a la próxima ventana que se abre para invertir en Mutuafondo Dividendo FIL

    Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 13 octubre, 2022

    En un año complejo en el que es difícil ganar dinero en renta variable, Mutuafondo Dividendo FIL lo consigue. Este fondo de inversión libre, que está especializado en compañías con alta retribución al accionista, continúa ofreciendo retornos positivos. El próximo 16 de noviembre se abre una nueva ventana de suscripción para todos aquellos que estén interesados.

    Mutuafondo Dividendo FIL invierte en compañías con buenas expectativas de rentabilidad a largo plazo, tanto por el cobro de dividendos como por el potencial en sí que presentan a largo plazo. 

    Mutuafondo Dividendo FIL reparte periódicamente los dividendos acumulados obtenidos por los activos en los que invierte el fondo.

    Los gestores de Mutuactivos SGIIC analizan las empresas desde el punto de vista fundamental. Para que les resulten interesantes deben ofrecer potencial de revalorización en base a sus modelos de valoración y, además, gozar de una política de remuneración al accionista estable y atractiva en el tiempo. Otro ángulo importante que analizan es la solvencia y la capacidad de generación de caja de las entidades después de hacer frente a sus obligaciones financieras.

    Igualmente, el equipo gestor intenta no invertir en compañías que paguen por encima de sus posibilidades, es decir, evitan empresas con dividendos superiores al cash flow libre que generan para el accionista.

    En la actualidad, entre las principales posiciones en las que invierte el fondo figuran Endesa, Colonial, Iberdrola, ACS e Inditex.

    Abrimos ventana para invertir en Mutuafondo Dividendo FIL - Blog MutuactivosMutuafondo Dividendo FIL reparte periódicamente los dividendos acumulados obtenidos por los activos en los que invierte el fondo.

    Mutuafondo Dividendo FIL reparte periódicamente los dividendos acumulados obtenidos por los activos en los que invierte el fondo. En la actualidad ese reparto se realiza tres veces al año (febrero, julio y noviembre). Coincidiendo con estos tres meses, el fondo abre ventanas de suscripción para poder invertir sin comisión de entrada.

    Si estás interesado en invertir en la próxima ventana que se abre el 16 de noviembre, ponte en contacto con nuestros asesores en el teléfono 900 555 559.

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Mutuafondo Dividendo, FIL: Fondo de inversión libre gestionado por Mutuactivos, S.A.U., S.G.I.I.C. y registrado en la CNMV con el número 54. Es un fondo de categoría renta variable euro y con perfil de riesgo muy alto. En los últimos cinco ejercicios la clase A ha obtenido la siguiente rentabilidad anual: 2017: 10,51%; 2018: -1,45%; 2019: 12,51%; 2020: -11,45%; 2021: 13,57%.

    Existen a disposición del público, para cada uno de los fondos de Mutuactivos, folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 555, en la web www.mutuactivos.com o en www.cnmv.es

    El contenido del presente artículo tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.

Formación financiera

El modelo de Mutuactivos: un mix entre “value” y “growth”

El modelo de Mutuactivos es diferencial porque utiliza ambos estilos. En la gestora buscamos compañías con potencial. Lo relevante no es el múltiplo al que cotizan, sino si ese múltiplo refleja adecuadamente el potencial.

Publicado por Mutuactivos

  • 10 octubre, 2022
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 10 octubre, 2022

    ¿“Value” o “growth”? El eterno debate en los mercados. Determinar cuál es mejor estilo de gestión entre ambos resulta difícil y controvertido, sin duda. El estilo “value” se caracteriza de base por invertir en compañías que cotizan a múltiplos bajos porque el mercado infraestima el valor de sus activos. Las compañías “value” tienen normalmente un alto componente cíclico ya que se mueven en sintonía con la economía.

    El estilo “growth”, por su parte, paga múltiplos altos porque están justificados por la mayor expectativa de crecimiento.

    El modelo de Mutuactivos es diferencial porque utiliza ambos estilos.

    El modelo de Mutuactivos, no obstante, es diferencial porque utiliza ambos estilos. En la gestora buscamos compañías con potencial. Lo relevante no es el múltiplo al que cotizan, sino si ese múltiplo refleja adecuadamente el potencial.

    El modelo mixto de Mutuactivos nos permite invertir en compañías que cotizan a múltiplos bajos cuando creemos que el mercado subestima el valor de sus activos y compañías que cotizan a múltiplos altos cuando vemos que el mercado infraestima el crecimiento.

    El modelo de Mutuactivos: un mix entre “value” y “growth” - Blog MutuactivosEl modelo de Mutuactivos es diferencial porque utiliza ambos estilos: un mix entre “value” y “growth”
Mutua Madrileña

Saca partido a tus ahorros como lo hace Mutua Madrileña

Saber más