Posts publicados por Mutuactivos

Autor Blog Mutuactivos
Mercados financieros

Optimistas con la renta fija, prudentes en bolsa

El escenario macroeconómico al que nos enfrentamos no ha cambiado sustancialmente en los últimos meses. La subida de los tipos de interés ha abierto nuevas oportunidades de inversión en renta fija que estamos aprovechando en Mutuactivos.

Publicado por Mutuactivos

  • 21 febrero, 2023
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 21 febrero, 2023

    El escenario macroeconómico no ha cambiado sustancialmente en los últimos meses. Desde el punto de vista de la inversión, la subida de los tipos de interés ha abierto nuevas oportunidades en renta fija que estamos aprovechando en Mutuactivos. En la actualidad, vemos valor tanto en los activos de deuda pública como en el crédito. En renta variable, seguimos prudentes. Te contamos de forma más detallada nuestra visión.

    Renta fija: El fuerte repunte que han experimentado los tipos de interés en los últimos meses ha elevado de forma notable el atractivo del mercado de la renta fija en el que, en la actualidad, encontramos bastantes oportunidades de inversión, tanto en la parte de deuda pública como en el segmento del crédito o renta fija privada. Aunque ya se descuenta que los tipos empezarán a bajar a mediados de año tanto en Estados Unidos como en la zona euro, creemos que, una vez lleguen al nivel que consideren necesario, los bancos centrales los mantendrán altos hasta que, o bien la inflación baje hasta cerca del 2% o bien se produzca una importante desaceleración económica.

    Nuestro escenario es que los tipos de interés a corto plazo sigan subiendo al ritmo al que lo hagan los bancos centrales.

    Nuestro escenario es que los tipos de interés a corto plazo sigan subiendo al ritmo al que lo hagan los bancos centrales. Además, seguimos viendo valor en los plazos largos, especialmente en EE. UU. por ir más adelantado en el ciclo de restricción de su política monetaria. En nuestras carteras, seguiremos teniendo sensibilidad a tipos. Además, hemos subido la duración americana y nos hemos protegido con bonos ligados a la inflación.

    En resumen, la deuda pública nos parece interesante ya que genera un devengo atractivo que, además, hace que la sensibilidad a movimientos al alza en la curva de tipos sea menor que en los últimos años. También aporta protección a las carteras. Si entramos en recesión, deberíamos ver entrada de flujos y una apreciación del activo que nos ayudaría a reducir la volatilidad.

    En crédito, mantenemos una visión muy positiva. Aunque los diferenciales se han relajado, la situación de la economía es menos preocupante y no es muy probable que veamos una oleada de impagos. Dentro de este segmento, preferimos los activos de alta calificación crediticia, frente al “high yield”. Nos gusta especialmente la deuda financiera y, dentro de ella, los activos subordinados.

    Optimistas con la renta fija, prudentes en bolsa - Blog MutuactivosVemos valor tanto en los activos de deuda pública como en el crédito. En renta variable, seguimos prudentes.

    Renta variable: seguimos prudentes en renta variable. Aunque la situación económica ha mejorado, el mercado lo ha cotizado rápidamente con las subidas de final de año y las de enero. Seguimos creyendo que el escenario de crecimiento de beneficios que descuenta el mercado para 2023 y 2024 es muy difícil de conseguir, porque en un contexto de desaceleración de la demanda los márgenes de las compañías sufrirán el incremento de costes sin poderlo trasladar íntegramente a sus clientes. Si las estimaciones de beneficios caen, las bolsas también lo harán.

    Preferimos compañías de calidad y sectores defensivos a las industrias cíclicas y mantenemos nuestra apuesta por los sectores que más han sufrido el envite de los tipos de interés, como utilities y tecnología. También hemos aumentado nuestra apuesta por el sector financiero. Entre las compañías que nos gustan figuran Colonial, Inditex, Endesa o Amadeus.

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora inscrita en el registro de la CNMV con el número 21. Domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.

    El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no puede considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra. Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros.

Productos y servicios

Las alternativas de Mutuactivos a las Letras del Tesoro

En las últimas semanas se ha desatado un auténtico furor por las Letras del Tesoro, activos de deuda pública española que se han emitido a tipos superiores al 2,8% en las últimas subastas. En Mutuactivos contamos con varios fondos de inversión de renta fija que son una alternativa claramente competitiva a las Letras.

Publicado por Mutuactivos

  • 20 febrero, 2023
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 20 febrero, 2023

    En las últimas semanas se ha desatado un auténtico furor por las Letras del Tesoro, activos de deuda pública española que se están emitiendo a tipos de interés cercanos al 3% a doce meses. El Banco de España ha tenido que habilitar un sistema de cita previa ante las largas colas que se han formado en los últimos días en sus sedes y la página web de la institución también se ha llegado a colapsar por la gran afluencia de peticiones.

    No hay duda de que el contexto es muy favorable para la renta fija, como venimos comentando desde hace ya meses: los tipos de la deuda pública superan con creces el rendimiento de cuentas y depósitos bancarios. Pero otra forma de comprar renta fija es vía fondos de inversión, sobre todo de aquellos con unos gastos corrientes bajos, como los que comercializamos en Mutuactivos AV.

    Mutuactivos SGIIC gestiona varios fondos de inversión de renta fija que son una alternativa de inversión atractiva y con poco riesgo para canalizar tus ahorros competitiva frente a la inversión directa en Letras del Tesoro.

    La principal ventaja de invertir en renta fija a través de un fondo de inversión, frente a la compra directa de Letras del Tesoro, reside en la profesionalidad de la gestión de los fondos, la diversificación por plazo y la posibilidad de diferir el pago de impuestos en los rendimientos obtenidos.

    Mutuactivos SGIIC gestiona varios fondos de inversión de renta fija que son una alternativa de inversión atractiva y con poco riesgo para canalizar tus ahorros competitiva frente a la inversión directa en Letras del Tesoro. Te hablamos de nuestras principales propuestas:

    Mutuafondo Dinero, FI, es un fondo monetario en euros que invierte exclusivamente en Letras del Tesoro y liquidez, con una duración media inferior a 0,5 años. El fondo cuenta con liquidez diaria y ofrece una rentabilidad implícita estimada (no garantizada) que ronda el 2,25% que, previsiblemente, irá subiendo a medida que lo hagan los tipos de interés.  Las bajas comisiones (0,12% entre comisión de gestión y de depositaría para la clase A) hacen que este producto sea una alternativa atractiva para todos aquellos inversores que estén pensando en invertir directamente en Letras del Tesoro.

    Mutuafondo Deuda Española, FI, por su parte, es un fondo que invierte en deuda pública española con vencimientos inferiores a los 2,5 años La rentabilidad bruta estimada de la cartera (no garantizada) ronda el 2,5%.  Está dirigido a clientes que puedan mantener su inversión durante un horizonte temporal de algo más de 2 años (el vencimiento está fijado para el 30 de abril de 2025). No obstante, se trata de un fondo abierto y con liquidez diaria, con lo que los inversores podrían solicitar el reembolso de sus participaciones en cualquier momento sin penalización (si bien al reembolsar antes del vencimiento, la rentabilidad del fondo dependerá del valor del fondo a la fecha del reembolso).

    La inversión mínima para suscribir participaciones es de 10 euros. La clase A presenta una comisión de gestión del 0,25% sobre patrimonio.

    Mutuafondo 2025, FI es otra alternativa que comercializa Mutuactivos AV a la inversión directa en Letras del Tesoro. El fondo invierte en renta fija privada de alta calificación crediticia (“investment grade”), con vencimiento a dos años, y actualmente está en periodo de comercialización (se cierra el próximo 28 de febrero de 2023). Dirigido a clientes que puedan mantener su inversión durante un horizonte temporal de 2 años (el vencimiento del fondo está fijado para 31 de enero de 2025), la estimación de rentabilidad neta objetivo (no garantizada) del fondo oscila entre el 2,88 y el 3,26% anual, según la clase que se suscriba.

    Las alternativas de Mutuactivos a las Letras del Tesoro - Blog MutuactivosLa principal ventaja de invertir en renta fija a través de un fondo de inversión reside en la profesionalidad de la gestión de los fondos

    Mutuactivos, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva, con N° de Registro en CNMV: 21. Mutuactivos Inversiones, AV, S.A.U., agencia de valores con Nº de Registro en CNMV: 250. Ambas con domicilio social en el Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid.

    Mutuafondo Dinero, FI: fondo de inversión gestionado por Mutuactivos SGIIC y registrado en la CNMV con el número 4082. Es un fondo de la categoría FMM estándar de valor liquidativo variable y con nivel de riesgo 1 en una escala del 1 al 7. El fondo modificó su política de inversión en 2019, por lo que los períodos completos para informar sobre su rentabilidad anual son los siguientes para la clase A: 2020: -0,51%; 2021: -0,67%; 2022: -0,28%,

    Mutuafondo Deuda Española, FI: fondo de inversión gestionado por Mutuactivos SGIIC y registrado en la CNMV con el número 4574. Es un fondo de la categoría Renta Fija Euro, con nivel de riesgo 2 en una escala del 1 al 7. El fondo modificó su nombre y su política de inversión en enero 2023, por lo que la rentabilidad histórica del fondo no es representativa.

    Mutuafondo 2025, FI: fondo de inversión gestionado por Mutuactivos SGIIC y registrado en la CNMV con el número 5708. Es un fondo de la categoría Renta Fija Euro, con nivel de riesgo 2 en una escala del 1 al 7. Dado que su lanzamiento tuvo lugar el 16/12/2022, todavía no existen períodos completos para informar sobre su rentabilidad anual.

    Existen a disposición del público para todos los fondos de Mutuactivos, folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 555 o en la web www.mutuactivos.com o en www.cnmv.es

    Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros. El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante lo anterior, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.

Formación financiera

¿Va la economía rusa camino del colapso?

¿Qué futuro le espera a la economía rusa? ¿Logrará hacer frente a las sanciones internacionales? ¿Qué impacto generará en el resto del mundo? De todo esto hablamos en el nuevo capítulo de Si lo Hubiera Sabido.

Publicado por Mutuactivos

  • 14 febrero, 2023
  • Autor Blog Mutuactivos
    Formación financiera

    ¿Va la economía rusa camino del colapso?

    Por Mutuactivos

    • 14 febrero, 2023

    Cuando Vladimir Putin desplegó sus tropas sobre Ucrania la comunidad internacional respondió poniendo en marcha un enorme paquete de sanciones, que luego se han ido desarrollando e incrementando más y más.

    Desde entonces, Rusia y Occidente están cortando lazos comerciales y económicos, lo que ha llevado a muchos analistas a pensar que la economía rusa podría sufrir una hecatombe. Un desastre económico que no se ha producido. Según fuentes oficiales, el PIB de Rusia se contrajo un 2,5% en 2022 y el déficit público alcanzó el 2,3%. Aparentemente, la economía rusa ha cerrado el primer año de la invasión mucho mejor de lo que nadie hubiera previsto.

    Durante muchos meses las sanciones fueron una gran decepción. La economía rusa no sólo no se tambaleaba, sino que, incluso, las cosas parecían ir mejor que nunca. Rusia no paraba de ganar dinero.

    La guerra y las sanciones hicieron que los precios del petróleo y del gas natural se disparasen, lo que a su vez provocó que, aunque Rusia vendiese menos hidrocarburos al resto del mundo, sus ingresos fueran en realidad muy superiores. De hecho, durante todo el 2022, los ingresos rusos crecieron casi un 30%.

    La situación parece estar cambiando y tanto la Unión Europea como Estados Unidos, el Reino Unido y resto de países aliados han ido endureciendo sus restricciones sobre el gas y el petróleo ruso.

    La situación, no obstante, parece estar cambiando y tanto la Unión Europea como Estados Unidos, el Reino Unido y resto de países aliados han ido poco a poco endureciendo sus restricciones sobre el gas y el petróleo ruso. El punto culminante se produjo el pasado 5 de diciembre de 2022 cuando entró en vigor el tope sobre el precio del crudo ruso.

    De esta forma, ninguna empresa de la Unión Europea, Estados Unidos o del resto de países que se han sumado al acuerdo puede prestar servicios relacionados con una venta de Rusia si esta se lleva a cabo a un precio por encima del tope fijado. En el caso del crudo, por ahora, 60 dólares. Hablamos de servicios como el transporte, los seguros o la financiación de la compra del crudo.

    Además de establecer este tope, los países occidentales también están poniendo punto final a sus propias compras. Por ejemplo, si en 2021 Rusia les vendía a los países de la Unión Europea más de 4 millones de barriles diarios de crudo o refinados, en poco tiempo esta cifra puede situarse por debajo del medio millón.

    ¿Va la economía rusa camino del colapso? - Blog Mutuactivos¿Qué futuro le espera a la economía rusa? ¿Logrará hacer frente Rusia a las sanciones internacionales?

    Además, entre otras muchas medidas, se han restringido muchas exportaciones, e importaciones; se han cerrado los puertos occidentales a los barcos mercantes rusos; se ha cerrado el espacio aéreo a las aeronaves de este país y se ha expulsado a una decena de entidades financieras del sistema SWIFT complicando con ello las transacciones con los bancos extranjeros.

    Ante este panorama, ¿qué futuro le espera a la economía rusa? ¿Logrará hacer frente Rusia a las sanciones internacionales? ¿Qué impacto generará en el resto del mundo? De todo esto hablamos en el nuevo capítulo de Si lo Hubiera Sabido, el canal de información financiera de Mutuactivos.

     

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.

    Las opiniones del artículo tienen una finalidad meramente informativa y no pueden considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

Formación financiera

¿Qué le ocurre a la economía británica?

La economía británica no está pasando por su mejor momento.  Pero, ¿qué factores clave justifican la mala racha que atraviesa el país? ¿Está el Brexit detrás de todo ello? Lo analizamos en "Si lo Hubiera Sabido".

Publicado por Mutuactivos

  • 07 febrero, 2023
  • Autor Blog Mutuactivos
    Formación financiera

    ¿Qué le ocurre a la economía británica?

    Por Mutuactivos

    • 07 febrero, 2023

    La economía británica no está pasando por su mejor momento. En los últimos años los niveles de vida y los salarios del Reino Unido se han quedado por detrás de los de Europa Occidental. Mientras que entre 2005 y 2018 los salarios británicos apenas crecieron un 8%, en Alemania o en Francia se expandieron casi un 40%. Algunas estimaciones apuntan, incluso, que los salarios reales del Reino Unido son hoy más bajos que hace 15 años.

    2022 ha sido un año clave para Reino Unido. El país registró el ejercicio pasado la mayor tasa de inflación en más de 40 años, el inicio de una recesión y el mayor número de huelgas desde los tiempos de Margaret Thatcher allá por los años 80. También sufrió el mayor incremento en el coste de la deuda pública desde 1994 y experimentó la renuncia de dos primeros ministros: el incombustible Boris Johnson y la efímera Liz Truss. Respecto a 2023, los economistas esperan que el Reino Unido se enfrente a la peor recesión del G7.

    Respecto a 2023, los economistas esperan que el Reino Unido se enfrente a la peor recesión del G7.

    Los pronósticos apuntan a que la recesión británica este año será como mínimo 10 veces peor que la que sufra la eurozona. Se espera una caída de entre el 1% y el 1,4% del PIB frente a una caída de apenas el 0,1% en la zona euro.

    Pero, ¿qué factores clave justifican la mala racha que atraviesa el país? ¿Está el Brexit detrás de todo ello? El nuevo capítulo de Si lo Hubiera Sabido, el canal de información financiera de Mutuactivos, analiza en profundidad todas estas cuestiones. Un interesante repaso en el que se aborda la situación económica y financiera de la economía británica en los últimos años y el impacto que ha tenido sobre su mercado bursátil.

    ¿Qué le ocurre a la economía británica? - Blog MutuactivosLos pronósticos apuntan a que la recesión británica este año será como mínimo 10 veces peor que la que sufra la eurozona.

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.

    Las opiniones del artículo tienen una finalidad meramente informativa y no pueden considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

Formación financiera

¿Empieza una nueva década dorada para Estados Unidos?

¿Podríamos estar adentrándonos en una nueva década americana? ¿Una década donde Estados Unidos vuelva a ser el gran protagonista? 

Publicado por Mutuactivos

  • 24 enero, 2023
  • Autor Blog Mutuactivos
    Formación financiera

    ¿Empieza una nueva década dorada para Estados Unidos?

    Por Mutuactivos

    • 24 enero, 2023

    ¿Podríamos estar adentrándonos en una nueva década americana? ¿Una década donde Estados Unidos vuelva a ser el gran protagonista? El país lleva liderando el ranking económico internacional desde, por lo menos, principios del siglo XX. Es la economía más grande del mundo, con mucha diferencia el mayor mercado de todos y su sector financiero no tiene rival.

    Hablamos de un país tremendamente rico, en el que, según cálculos de Credit Suisse, el 9% de los adultos tiene un patrimonio neto superior al millón de dólares. Sin embargo, pese a todo ello, la emergencia de China y el peso cada vez mayor de Asia Pacífico hicieron que muchos analistas consideraran que la hegemonía norteamericana estaba llegando a su fin.

    Ahora en cambio, los datos parecen mostrar una realidad algo distinta. A diferencia de la mayor parte de países europeos y asiáticos, Estados Unidos está sufriendo la crisis energética con mucha menos intensidad.

    Esto es así porque el país no sólo es el mayor productor mundial de petróleo y de gas, sino que, desde el año 2019, Estados Unidos exporta más energía de la que importa. Y esta tendencia se está acelerando vertiginosamente con la guerra de Ucrania.

    A diferencia de la mayor parte de países europeos y asiáticos, Estados Unidos está sufriendo la crisis energética con mucha menos intensidad.

    Los países europeos se han lanzado a buscar en el mercado norteamericano la mayor cantidad de gas posible para sustituir las compras a Rusia. De esta forma, ya durante el primer semestre del 2022, Estados Unidos se convirtió en el mayor exportador mundial de gas natural licuado… Una capacidad que, además, gracias a las enormes inversiones que se están realizando en la industria, no dejará de crecer durante los próximos años. 

    Además, el gobierno norteamericano junto con la industria nuclear está diseñando un ambicioso plan para construir en los próximos 25 años, además de nuevos reactores convencionales de última generación, cerca de 300 mini reactores nucleares. Los primeros podrían llegar a finales de esta misma década.

    Hablamos de una gigantesca inversión que tiene por objetivo duplicar la producción de energía nuclear del país. A ello se suman las también enormes inversiones que se están haciendo en energías renovables al compás de las últimas leyes impulsadas por la Administración Biden.

    ¿Empieza una nueva década dorada para EE. UU.? - Blog MutuactivosAl potencial energético de EE. UU. se unen su poderío industrial y tecnológico, la competitividad de sus empresas, su capital humano, la fuerza de su divisa...

    De esta forma, Estados Unidos tendrá durante la próxima década grandes ingresos por la exportación de hidrocarburos. Todo ello al tiempo que desarrolla gigantescas inversiones para garantizarse un suministro abundante y regular de energía durante las próximas décadas. Hoy por hoy solo China tiene en marcha un plan energético tan ambicioso.

    El potencial energético de Estados Unidos es indudable, pero a él se unen su poderío industrial y tecnológico, la competitividad de sus empresas, su capital humano, la fuerza de su divisa, la más importante del mundo,… De todo ello hablamos en el nuevo capítulo de Si Lo Hubiera Sabido, el canal de información financiera de Mutuactivos. ¿Crees, como tantos inversores y analistas, que Estados Unidos incrementará su dominio económico durante la próxima década?

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C., sociedad gestora con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid, inscrita en el registro de la CNMV con el número 21.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.

    Las opiniones del artículo tienen una finalidad meramente informativa y no pueden considerarse asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

Productos y servicios

Nuestra apuesta por el capital riesgo: Mutuafondo Global Ventures I, FCR

En Mutuactivos hemos lanzado nuestro primer fondo de capital riesgo: Mutuafondo Global Ventures I, FCR, una nueva alternativa con la que poder diversificar una pequeña parte del patrimonio (en torno al 10-15%).

Publicado por Mutuactivos

  • 11 enero, 2023
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 11 enero, 2023

    Cada vez son más los inversores que diversifican su cartera invirtiendo en activos alternativos. En los últimos años, ha cobrado interés, especialmente, el capital riesgo y dentro de él, el venture capital. Un segmento que destaca por sus atractivas rentabilidades históricas. En Mutuactivos SGIIC, para satisfacer esa demanda creciente hemos ampliado nuestro catálogo de productos con nuestro primer fondo de capital riesgo (un fondo de fondos de venture capital): Mutuafondo Global Ventures I, FCR, una nueva alternativa con la que poder diversificar una pequeña parte del patrimonio (en torno al 10-15%). El fondo invertirá principalmente en entidades de capital riesgo en sus fases incipientes con inversiones diversificadas y centradas en los sectores tecnológico, sanitario y científico.

    Mutuactivos AV comercializará este nuevo fondo, en el que también estará presente como inversor la propia Mutua Madrileña, que se ha comprometido a invertir 10 millones de euros.

    El fondo, cuyas participaciones pueden suscribirse con una inversión mínima de 100.000 euros, tiene como objetivo tratar de generar una rentabilidad neta anual estimada (no garantizada) de entre el 15% y el 20%, para un horizonte temporal mínimo de diez años.

    Mutuactivos AV comercializará este nuevo fondo, en el que también estará presente como inversor la propia Mutua Madrileña, que se ha comprometido a invertir 10 millones de euros.

    Dos grandes asesores

    Para la gestión del fondo, Mutuactivos contará con la colaboración, el conocimiento y experiencia de Mutua Madrileña y el asesoramiento de la prestigiosa firma norteamericana Top Tier Capital Partners.

    Mutua Madrileña es uno de los inversores institucionales de referencia en inversiones alternativas en España. Cuenta desde 2009 con un equipo propio especializado en este tipo de inversiones en private equity, infraestructuras, venture capital, deuda privada y real estate, que han permitido a la aseguradora diversificar su patrimonio con activos menos correlacionados con los mercados cotizados y generar importantes retornos. La rentabilidad media histórica de la cartera de activos alternativos de Mutua Madrileña se sitúa en el 11,5%.

    Top Tier, por su parte, cuenta con un largo track record de éxito y acceso directo a los mejores gestores de venture capital.

    Mutuafondo Global Ventures- Blog MutuactivosEl fondo tiene como objetivo tratar de generar una rentabilidad neta anual estimada de entre el 15% y el 20%

    MUTUACTIVOS, S.A.U., SGIIC, sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva inscrita en CNMV con el número 21. MUTUACTIVOS INVERSIONES, AV, S.A.U., agencia de valores inscrita en la CNMV con el número 250. Ambas tienen su domicilio social en el Paseo de la Castellana 33, 28046 Madrid.

    Para la suscripción de participaciones del Fondo, Mutuactivos entregará al cliente el Reglamento, el Folleto Informativo del FCR, el DFI, el acuerdo de suscripción, la declaración de conocimientos de riesgos, y demás documentación requerida por la ley, donde encontrará información completa y detallada sobre las características, principales riesgos y costes del fondo. Fondo de capital riesgo autorizado y registrado en la CNMV con número 403.

    Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros. El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de compra o venta.

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.

Mutua Madrileña

Saca partido a tus ahorros como lo hace Mutua Madrileña

Saber más