Productos y servicios

Productos y servicios

Post publicados en esta categoría

Productos y servicios

Mutuactivos es la gestora independiente de grupos bancarios líder en captaciones netas en fondos...

Hemos cerrado el primer semestre del año como la gestora de fondos independiente de grupos bancarios con mayores aportaciones netas.

Publicado por Mutuactivos

  • 27 julio, 2021
  • Lider captaciones junio- Blog Mutuactivos
    Productos y servicios

    Mutuactivos es la gestora independiente de grupos bancarios líder en captaciones netas en fondos del primer semestre del año

    Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 27 julio, 2021

    En Mutuactivos hemos cerrado el primer semestre del año como la gestora de fondos independiente de grupos bancarios con mayores aportaciones netas. Según datos de Inverco, Mutuactivos acumula unas suscripciones netas de 532,7 millones de euros entre enero y junio de este año.

    Mutuactivos acumula unas suscripciones netas de 532,7 millones de euros entre enero y junio de este año.

    La gestión de calidad que llevamos a cabo y nuestra estrategia comercial justifican el favorable ritmo de captación. Las mayores entradas de capital se producen en fondos de renta fija mixta (147 millones de euros), renta fija a largo plazo (98 millones), monetarios (257 millones de euros) y renta variable internacional (63,9 millones de euros).   

    El patrimonio en fondos de inversión gestionado por Mutuactivos alcanzó los 7.254 millones de euros a cierre de junio de 2021, tras crecer un 10,52% en el primer semestre del año, según datos de Inverco.

    Lider captaciones junio- Blog MutuactivosEn Mutuactivos gracias al estricto control del riesgo hemos mantenido la confianza de nuestros clientes.

    Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros. El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de compra o venta.

    Existen a disposición del público, para cada uno de los fondos de Mutuactivos, folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora y consultarse en la web www.mutuactivos.com o en  www.cnmv.es

    Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante lo anterior, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.

Productos y servicios

Mutuactivos es la gestora independiente española con más fondos con cinco estrellas Mornin...

Mutuactivos es la gestora española independiente de grupos bancarios con más fondos con la máxima calificación de cinco estrellas de Morningstar.

Publicado por Mutuactivos

  • 14 julio, 2021
  • Estrellas Morningstar- Blog Mutuactivos
    Productos y servicios

    Mutuactivos es la gestora independiente española con más fondos con cinco estrellas Morningstar

    Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 14 julio, 2021

    Mutuactivos es la gestora española independiente de grupos bancarios con más fondos con la máxima calificación de cinco estrellas de Morningstar. Según el ranking de la entidad de análisis y servicios financieros a 31 de mayo de 2021, Mutuactivos cuenta con seis fondos con la máxima nota posible, cinco de renta fija y uno de renta variable. Además, Mutuactivos es la gestora española de todo el ranking (incluidas las de grupos financieros) con más fondos de renta fija calificados con las 5 estrellas Morningstar, con un total de 5 fondos.

    En concreto, los fondos de Mutuactivos con la máxima calificación de Morningstar son Mutuafondo, FI (clases A, D y L), Mutuafondo Bonos Convertibles, FI, Mutuafondo LP, FI (clases A y L), Mutuafondo Renta Fija Flexible, FI (clases D y L), Polar Renta Fija, FI (clases A y L), y Mutuafondo España, FI (clase F; este fondo es de renta variable).  Este año Mutuactivos ha conseguido elevar la calificación de cuatro a cinco estrellas de sus fondos Mutuafondo LP, FI, Mutuafondo Renta Fija Flexible, FI (clases D y L) y Mutuafondo España, FI (clase F), según datos de Morningstar a cierre de mayo.

    La entidad de análisis y servicios financieros Morningstar otorga esta calificación de cinco estrellas atendiendo a criterios cuantitativos que toman como referencia principal el rendimiento ajustado por riesgo en los últimos tres, cinco y diez años, en comparación con el comportamiento de los fondos de su misma categoría.

     

    La entidad de análisis y servicios financieros Morningstar otorga esta calificación de cinco estrellas atendiendo a criterios cuantitativos.

    Líderes en renta fija

    Mutuactivos lidera la clasificación de gestoras españolas con más fondos de renta fija con calificación de cinco estrellas Morningstar, gracias a los rendimientos consistentes obtenidos a lo largo del tiempo en sus vehículos de inversión. La clase A de Mutuafondo, FI, que fue el primer fondo lanzado por Mutuactivos en 1987, presenta una rentabilidad anual desde su lanzamiento del 5,30%. Por su parte, Mutuafondo Bonos Convertibles, FI y la clase A de Mutuafondo LP, FI, presentan rendimientos anuales del 5,29% y del 4,78% desde sus respectivos lanzamientos (en 2012 y 1996). Mutuafondo Renta Fija Flexible, FI, lanzado en 2018, arroja una rentabilidad anual del 2,97% desde entonces (datos tomados a cierre del 5 de julio de 2021). El nivel de riesgo de los mencionados fondos es de 3 en una escala del 1 al 7 (donde 1 es el menor riesgo y 7 es el mayor riesgo), excepto Mutuafondos Bonos Convertibles, FI que es de 5. 

    Renta variable cinco estrellas

    En renta variable, Mutuactivos cuenta con un fondo con la máxima calificación de 5 estrellas de Morningstar: Mutuafondo España, FI (clase F). Lanzado en febrero de 2009, en plena crisis económica, los gestores de Mutuactivos detectaron entonces una oportunidad en el mercado de valores español que pronto comenzó a dar sus frutos. Sus principales posiciones en la actualidad son BBVA, Merlin y Red Eléctrica. Desde su lanzamiento, presenta un rendimiento anual cercano al 9%. En lo que va de año acumula ganancias del entorno del 15%. El nivel de riesgo del fondo es 6 en una escala del 1 al 7 (donde 1 es el menor riesgo y 7 es el mayor riesgo).

    Estrellas Morningstar- Blog MutuactivosMutuactivos es la gestora con más fondos de renta fija con cinco estrellas Morningstar

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C. Domicilio social en Paseo de la Castellana, 33 - 28046 Madrid. Registrada en la CNMV con el número 21.

    Existen a disposición del público, para cada uno de los fondos de Mutuactivos, S.A.U., SGIIC, folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 555 o en la web mutuactivos.com

    Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros. El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

     

Productos y servicios

Dos nuevos fondos de inversión: Mutuafondo Transición Energética, FI y Mutuafondo Bonos Subordinados...

En Mutuactivos hemos ampliado nuestro catálogo de fondos de inversión con dos nuevas alternativas: una de renta fija, Mutuafondo Bonos Subordinados IV, FI y otra de renta variable, Mutuafondo Transición Energética, FI.

Publicado por Mutuactivos

  • 13 julio, 2021
  • Dos inversiones-
    Productos y servicios

    Dos nuevos fondos de inversión: Mutuafondo Transición Energética, FI y Mutuafondo Bonos Subordinados IV, FI

    Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 13 julio, 2021

    En Mutuactivos hemos ampliado nuestro catálogo de fondos de inversión con dos nuevas alternativas: una de renta fija, Mutuafondo Bonos Subordinados IV, FI y otra de renta variable, Mutuafondo Transición Energética, FI.

    Mutuafondo Bonos Subordinados IV, FI es un fondo de renta fija mixta internacional que invierte, principalmente, en deuda subordinada (en particular, bonos híbridos corporativos).

    Los bonos híbridos corporativos son instrumentos de capital subordinados a la deuda senior. Típicamente los emisores son compañías que tienen calificación crediticia con grado de inversión en su deuda senior y emiten híbridos para dar soporte a ese rating.

    El perfil de riesgo del fondo es 4, en una escala del 1 al 7 (donde 1 es el nivel de riesgo más bajo y 7 es el máximo). La inversión mínima para contratarlo es de 10 euros. La comisión de gestión es del 0,6% sobre patrimonio. Desde el 01/08/2021 hasta el 01/08/2026, ambos inclusive, se aplica una comisión del 4% sobre el importe suscrito, salvo las suscripciones que se realicen los días 1 y 15 de cada mes (o siguiente día hábil respectivamente), para lo cual se exige un preaviso de 5 días naturales respecto a dichas fechas para suscripciones superiores a 5.000.000 euros.

    Dos inversiones- Hemos ampliado nuestro catálogo de fondos de inversión con dos nuevas alternativas

    Por su parte, Mutuafondo Transición Energética, FI es el nuevo fondo de renta variable de Mutuactivos que invierte en empresas cuya actividad contribuye, directa o indirectamente, a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

    La gestión del fondo sigue criterios de inversión socialmente responsable, también llamados criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo).

    Mutuafondo Transición Energética, FI tiene un perfil de riesgo 7 (donde 1 es el menor riesgo y 7 es el mayor riesgo). El fondo tiene dos clases de participaciones. La clase A con una comisión de gestión del 1,35% sobre el patrimonio y del 6% sobre resultados. Por su parte, la clase L tiene una comisión de gestión del 0,70% sobre el patrimonio y del 6% sobre resultados. Ambas clases tienen un mínimo de inversión de 10 euros.

     

     

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C. Domicilio social en Paseo de la Castellana, 33 - 28046 Madrid. Registrada en la CNMV con el número 21.

    Existen a disposición del público, para cada uno de los fondos de Mutuactivos, S.A.U., SGIIC, folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 555 o en la web mutuactivos.com

    Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros. El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

Productos y servicios

Cómo realizar un seguimiento de tus inversiones en verano

Mutuactivos gestionamos tus inversiones y ponemos a tu disposición los medios para que, si te apetece, te mantengas informado sobre lo que ocurre en los mercados.

Publicado por Mutuactivos

  • 12 julio, 2021
  • Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 12 julio, 2021

    Es tiempo de relax, de dejar en segundo plano ciertas rutinas para que ganen protagonismo otras más veraniegas. En el plano de las finanzas, en Mutuactivos gestionamos tus inversiones y ponemos a tu disposición los medios para que, si te apetece, te mantengas informado sobre lo que ocurre en los mercados. A continuación, te recordamos unas pautas generales sobre cómo realizar un seguimiento de tus inversiones este verano… y en cualquier momento:

    En Mutuactivos dispones de hasta cinco canales diferentes a través de los que conocer la evolución de tu inversión.

    1. Abstraerse del ruido del mercado: En Mutuactivos invertimos teniendo en cuenta las expectativas de rentabilidad a largo plazo, tratando de abstraernos del ruido del mercado. Históricamente esto es lo que mejores resultados nos ha dado. El corto plazo no debe preocuparte. Gestionamos tus ahorros con vistas un horizonte temporal más extenso, siempre con el objetivo de sacar el mayor partido para tus finanzas.

    2. Gestión activa: En Mutuactivos apostamos por una gestión preferentemente activa, lo que nos lleva a estar siempre atentos a las oportunidades que puedan surgir. Tanto en renta fija como en renta variable se pueden obtener interesantes rentabilidades, recurriendo a este tipo de gestión activa. Nuestro fondo Pareturn Mutuafondo Global Fixed Income es un buen ejemplo de ello: acumula una rentabilidad superior al 2% gracias a la buena gestión realizada. El perfil de riesgo de este fondo es 3, en una escala del 1 al 7 (donde 1 es el nivel de riesgo más bajo y 7 es el máximo).

    3. Inversiones diversificadas: Uno de los mejores consejos que se le puede dar a un inversor es que logre una cartera diversificada, con distintos tipos de activos. Pero, ¿dónde hay potencial en este momento? Por resumir nuestra visión de mercados, en la actualidad, en Mutuactivos vemos valor en términos relativos en la deuda híbrida corporativa. En renta variable, mantenemos nuestra apuesta por los valores relacionados con la transición energética y con los negocios ligados a la vuelta a la normalidad. En Mutuactivos contamos con diversas opciones para tener exposición a estos activos. Consúltanos.

    4. Seguimiento periódico: La tecnología se pone a nuestro favor para que podamos seguir la evolución de nuestras inversiones. A través de la app de Mutuactivos o del área privada web puedes informarte, cuando lo desees y estés donde estés, de cómo van tus carteras y podrás consultar los principales datos de tus productos de ahorro e inversión: cuál es la rentabilidad acumulada desde que invertiste tu dinero, gráficos con su evolución, etc. 

    5. Contacta con tu asesor: Si dispones de un contrato de asesoramiento en materia de inversión, puedes contactar con tu asesor personal, tanto vía web como a través de la app de Mutuactivos, si lo necesitas este verano. En ambos canales encontrarás la posibilidad de pedir cita con tu asesor o de contactar con él vía email o por teléfono.

    Seguimiento inversiones- Blog MutuactivosEn Mutuactivos ponemos los medios para que puedas seguir la evolución de tu inversión en cada momento.

    MUTUACTIVOS, S.A.U., S.G.I.I.C. Domicilio social en Paseo de la Castellana, 33 - 28046 Madrid. Registrada en la CNMV con el número 21.

    Pareturn Mutuafondo Global Fixed Income, fondo de inversión autorizado en Luxemburgo y regulado por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF). Puede consultar la información sobre este fondo (folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada) en la página web de Mutuactivos (www.mutuactivos.com).

    Los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros. El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.

Productos y servicios

Tensiones en el mercado de microprocesadores

Los semiconductores se han convertido en uno de los sectores en el punto de mira dentro del ámbito tecnológico. 

Publicado por Jaime de León Calleja

  • 08 julio, 2021
  • Jaime de León Calleja | Mutuactivos

    Por Jaime de León Calleja

    • 08 julio, 2021

    Los semiconductores se han convertido en uno de los sectores en el punto de mira dentro del ámbito tecnológico. La escasez de oferta para satisfacer una robusta demanda los ha llevado a copar portadas de periódicos en las últimas semanas. El cierre por el COVID ha afectado a la cadena de suministros del sector hasta tal punto que las compañías no pueden abastecer la demanda de sus clientes. Infineon, la compañía más expuesta al sector automovilístico, en su última publicación de resultados cifró en 2,5 millones los coches que no pudo atender por falta de capacidad. Además, estamos viendo por primera vez en una década problemas para adquirir televisiones o electrodomésticos por falta de stock.

    ¿Puede durar esta situación? Pensamos que sí. En algunos sectores quizá hasta principios del año que viene, aunque hay que tener en cuenta que con la reapertura de la economía parte del gasto del consumidor se trasladará de bienes duraderos a servicios aliviando la demanda, a la vez que va entrando más capacidad. Muchas compañías ante la situación actual han doblado sus pedidos para asegurar su capacidad y eso tampoco es sostenible. Pero además del problema coyuntural, hay otros estructurales que explicamos a continuación.

    Primero, algunas cifras. Hoy se fabrican alrededor de un “trillion” (billón) de chips al año, o 128 por cada persona en el planeta. Pero debemos tener en cuenta que cada coche eléctrico (en plena expansión), lleva más de tres mil en su interior y que nuevos usos como el 5G y la inteligencia artificial están aumentando su demanda.

    estamos viendo por primera vez en una década problemas para adquirir televisiones o electrodomésticos por falta de stock.

    ¿Qué pasa con la oferta?

    Es un sector clave, porque problemas en su cadena de suministro pueden crear estrecheces a una parte importante de la producción industrial global (coches, teléfonos, electrodomésticos…), y es un sector que, por sí mismo, genera unos 450.000 millones de dólares en ventas. Pues bien, el número de fabricantes en el mundo ha caído desde 25 en el año 2000 hasta 3 hoy en día, y uno de ellos, Intel, está pensándose dejar de fabricar y externalizar su producción. Por tanto, los otros dos, Taiwán Semiconductors (TSMC) y Samsung (Corea), son una pieza clave en la producción mundial. Este duopolio tiene, como todos, capacidad para presionar los precios al alza. Y no olvidemos que Taiwán es un territorio independiente pero reclamado por China como propio y que amenaza con invadir. ¿Qué pasaría si su capacidad productiva se paraliza?

    A lo anterior hay que añadir que la Ley de Moore, que mantiene que el coste de los microprocesadores se divide entre dos cada dos años aproximadamente, está empezando a fallar. Cada nueva generación de chips es más difícil y costosa de fabricar que la anterior. Por tanto, el tablero mundial se está moviendo.

    Estados Unidos se está quedando atrás. Nvidia, que diseña chips para gaming e inteligencia artificial es hoy una de las empresas con mayor valor: 320.000 millones de dólares. Además, ha lanzado una OPA sobre ARM (diseñador de microprocesadores). En noviembre, Apple anunció que sus ordenadores de sobremesa empezarán a utilizar chips propios que ya emplea en los Iphones y Amazon está desarrollando nuevos chips para sus centros de datos. Otro problema de la industria es que los mineros de criptodivisas, especialmente Ethereum, utilizan ordenadores muy potentes y, especialmente, tarjetas gráficas de Nvidia.

    Entre la falta de suministros, el embargo de EE.UU. y la demanda record de PC, el precio de las tarjetas gráficas punteras de la compañía se ha elevado desde los 700 euros de fábrica hasta 2.400 en el mercado de segunda mano. La compañía está intentando reducir la utilidad de sus placas para los mineros y los diseñadores de Ethereum están haciendo un esfuerzo por requerirles menos capacidad computacional, pero el problema es evidente.

    Tensiones en el mercado de microprocesadores - Blog MutuactivosEstados Unidos no quiere que China le sobrepase y está intentando frenar su capacidad

    Mientras EE.UU. está perdiendo su capacidad, China la está intentando multiplicar. Carece de la capacidad manufacturera necesaria e importa chips por un valor de 300.000 millones de dólares al año y está sufriendo los problemas del embargo de EE.UU. a sus productores, que ya afecta a más de 60 compañías.

    Estados Unidos no quiere que China le sobrepase y está intentando frenar su capacidad: el último trimestre de 2020, las ventas de TSMC a clientes chinos cayeron un 72%. Como consecuencia, el gigante amarillo está poniendo todo de su parte para conseguir ser autosuficiente. Se ha creado un sistema de subsidios de más de 100.000 millones de dólares para las empresas cuya actividad está relacionada con los microprocesadores y sus universidades están potenciando titulaciones relacionadas con la materia.

    Mercado con potencial

    Los semiconductores se han convertido en una de las estrellas del sector tecnológico. El índice SOX de Filadelfia se ha revalorizado un 150% desde el estallido de la pandemia y se ha multiplicado por tres en los últimos cinco años. La clave es la oferta limitada y la creciente necesidad de microprocesadores para, cada vez, más utilidades. Además del crecimiento espectacular de los beneficios el sector ha tenido un rerating (expansión de múltiplos), es decir, los inversores hoy pagan más por los beneficios de las compañías debido a que crecen mucho y han reducido su ciclicidad y por consiguiente su volatilidad en resultados. El mercado de semiconductores va a crecer los próximos años sin necesidad de tener una economía boyante.

Productos y servicios

Mutuactivos es la gestora independiente española con más fondos con cinco estrellas Mornin...

A cierre de mayo, Mutuactivos cuenta con seis vehículos con la máxima nota posible, cinco de renta fija y uno de renta variable.

Publicado por Mutuactivos

  • 28 junio, 2021
  • Mutuactivos es la gestora independiente española con más fondos con cinco estrellas Morningstar - Blog Mutuactivos
    Productos y servicios

    Mutuactivos es la gestora independiente española con más fondos con cinco estrellas Morningstar

    Autor Blog Mutuactivos

    Por Mutuactivos

    • 28 junio, 2021

    Mutuactivos es la gestora española independiente de grupos bancarios con más fondos con la máxima calificación de cinco estrellas de Morningstar. Según el ranking de la entidad de análisis y servicios financieros a cierre de mayo, Mutuactivos cuenta con seis vehículos con la máxima nota posible, cinco de renta fija y uno de renta variable. Mutuactivos es, además, la gestora española de todo el ranking (incluidas las de grupos financieros) con más fondos de renta fija calificados con las 5 estrellas Morningstar, con un total de 5 vehículos.

    En concreto, los fondos de Mutuactivos con la máxima calificación son Mutuafondo FI (clases A, D y L), Mutuafondo Bonos Convertibles, Mutuafondo Largo Plazo (clases A y L), Mutuafondo Renta Fija Flexible (clases D y L), Polar Renta Fija (A y L) y Mutuafondo España, clase F (este último de renta variable). Este año la gestora ha conseguido elevar la clasificación de cuatro a cinco estrellas de sus fondos Mutuafondo Largo Plazo, Mutuafondo Renta Fija Flexible (clases D y L) y de Mutuafondo España, clase F, según datos de Morningstar a cierre de mayo.

    La entidad de análisis y servicios financieros Morningstar otorga esta calificación de cinco estrellas atendiendo a criterios cuantitativos que toman como referencia principal el rendimiento ajustado por riesgo en los últimos tres, cinco y diez años, en comparación con el comportamiento de los fondos de su misma categoría.

    Mutuactivos ha conseguido elevar la clasificación de cuatro a cinco estrellas de sus fondos Mutuafondo Largo Plazo, Mutuafondo Renta Fija Flexible y de Mutuafondo España.

    Líderes en renta fija

    Mutuactivos lidera la clasificación de gestoras españolas con más fondos de renta fija con calificación de cinco estrellas Morningstar, gracias a los rendimientos consistentes obtenidos a lo largo del tiempo en sus vehículos. Mutuafondo FI, el primer fondo lanzado por Mutuactivos, en 1987, presenta una rentabilidad anual desde su lanzamiento del 5,17%. Mutuafondo Bonos Convertibles y Mutuafondo Largo Plazo, por su parte, presentan rendimientos anuales del 6,69% y del 4,89% desde sus respectivos lanzamientos (en 2012 y 1996). Mutuafondo Renta Fija Flexible, lanzado en 2018, arroja una ganancia anual del 2,64% desde entonces. Polar Renta Fija, por su parte, arroja una rentabilidad anual desde su lanzamiento del 3,49%.

    Mutuactivos es la gestora independiente española con más fondos con cinco estrellas Morningstar - Blog MutuactivosA cierre de mayo, Mutuactivos cuenta con 6 vehículos con la máxima nota posible.

    Renta variable cinco estrellas

    En renta variable, Mutuactivos cuenta con un fondo con la máxima calificación de 5 estrellas: Mutuafondo España FI clase F, que se define por su gestión activa y su política de inversión centrada en la diversificación, el control del riesgo y la búsqueda continua de oportunidades de inversión en el mercado. Lanzado en febrero de 2009, en plena crisis económica, los gestores detectaron entonces una oportunidad en nuestro mercado de valores que pronto comenzó a dar sus frutos. Sus principales posiciones en la actualidad son BBVA, Merlin y Red Eléctrica. Desde su lanzamiento, presenta un rendimiento anual cercano al 9%. En lo que va de año acumula ganancias del 15%.

Mutua Madrileña

Saca partido a tus ahorros como lo hace Mutua Madrileña

Saber más