El innovador test denominado 'Salistick', creado por la empresa de biotecnología Salignostics, ofrece la posibilidad de realizar pruebas de embarazo en cualquier lugar y en cualquier momento con una simple muestra de saliva.
Teniendo en cuenta que la saliva contiene más de 5.000 proteínas identificadas y que es, después de la sangre, el fluido corporal más importante para el diagnóstico óptimo para modalidades de diagnóstico no invasivas, Salignostics ha logrado que, con un muestreo de saliva, se consiga un autodiagnóstico, sencillo, doméstico y seguro y eso a pesar de que, debido a obstáculos tecnológicos, casi no hay pruebas de diagnóstico rápido (PDR) disponibles que utilicen saliva.
Su funcionamiento consiste en colocarse en la boca durante unos momentos un palito con punta de espuma, como si fuera un termómetro. El mango del test, diseñado para detectar la hormona del embarazo beta-hCG (una hormona específica del embarazo que ayuda a preparar el útero para el desarrollo del embrión), se vuelve de color azul y tras una espera de 10 minutos, refleja el resultado. Eso sí, el test hay que realizarlo siempre media hora después de comer o beber para que el resultado sea muy preciso.
Cada vez hay más avances que ayudan a que la experiencia de un embarazo sea más segura y satisfactoria. En el caso de las pruebas de embarazo, anualmente se venden alrededor de 840 millones kit de test, pero todas ellas, unas 50 marcas, son de orina. Y ésta, la 'Salistick', es la primera y única prueba de embarazo que no requiere orina. Su muestreo es oral y los resultados rápidos y precisos. De hecho, la prueba es capaz de detectar el embarazo el primer día de la falta del período.
Salignostics realizó una encuesta entre 300 mujeres embarazadas y no embarazadas sobre sus preferencias entre una prueba de embarazo de orina o de saliva: el 68% se decantó por el test de saliva, frente al 21% que prefieren el de orina. El 11% restante declaró que les resultaba indiferente.
La prueba de embarazo está de momento disponible solo en el Reino Unido e Irlanda y tiene permiso para toda la Unión Europea pero, hasta llegar a este lanzamiento, el equipo de Salignostics, presidido y cofundado por Aaron Palmon, Decano de la Universidad Hebrea-Facultad de Medicina Dental Hadassah, ha estado durante una década revolucionando la investigación sobre la saliva y liderando el camino en la optimización del diagnóstico de la saliva. De hecho, para este lanzamiento se han basado en la tecnología utilizada para fabricar kits de prueba de Covid.
En el equipo de Salignostics hay expertos en los campos de la investigación de la saliva, el desarrollo tecnológico, el desarrollo empresarial y líderes de I+D y aseguran que: “Creemos que la utilización de saliva en aplicaciones de PDR (pruebas de diagnóstico rápido) creará la próxima generación de diagnósticos rápidos. Al reducir significativamente los costos, aumentar la accesibilidad, la seguridad, la simplicidad y optimizar la facilidad de uso en una prueba no invasiva e indolora, Salignostics transformará el panorama de las PDR”.
Mutua Madrileña
Comité de contenidos