/on/salud/gafas inteligentes discapacidad visual
14 DE FEBRERO |

Las gafas inteligentes que ayudan a las personas con problemas de visión

Este dispositivo ayuda a las personas con visión reducida a moverse sin necesidad de perro guía.

Las Biel Glasses se han presentado en la feria tecnológica más importante del mundo, CES Las Vegas 2023. Estas gafas inteligentes ayudan a solucionar los problemas de movilidad que padecen las personas con discapacidad visual, permitiendo, con ello, un mayor aumento de su autonomía. Para su desarrollo y presentación, la startup española se ha asociado con el gigante Panasonic. El resultado es una increíble alternativa tecnológica y escalable a los perros guía.

En Europa hay más de 7 millones de personas con baja visión, entre ellos, el hijo del fundador de Biel Glasses, un niño llamado Biel. Su padre, Jaume Puig, CEO y fundador de Biel Glasses, ha encontrado con esta novedosa tecnología una solución mucho más accesible para todos que los perros guía. No son las primeras gafas para personas invidentes, pero sí son pioneras en el uso de la IA.

Puig era consciente de que los problemas de movilidad producen caídas, accidentes, y al final, aislamiento y dependencia. Por ello, la tecnología de las Biel Glasses combina Inteligencia Artificial y robótica para entender la escena, interpretarla y detectar cualquier tipo de riesgo al que pueda enfrentarse el usuario. Además, proporcionan una calidad y un campo visual muy amplio, dando al usuario una experiencia muy inmersiva y asegurándose de que, por el hecho de usar las gafas, el usuario no pierde nada de visión.

Las gafas inteligentes que ayudan a las personas con problemas de visión - ÓN

El producto, en el que Biel y Panasonic han estado trabajando de forma conjunta desde 2021, integra las ligeras gafas VR con capacidad HDR 5.2K de Panasonic con la tecnología de Biel Glasses para baja visión. Este gadget resuelve los problemas de movilidad causados ​​por la baja visión, que son más graves cuando hay pérdida de visión periférica (comúnmente conocida como visión de túnel, efecto de enfermedades como el glaucoma y la retinosis pigmentaria, entre otras causas), permitiendo a los usuarios percibir obstáculos y otros peligros, para que puedan moverse con seguridad e independencia.

Las Biel Glasses combinan Inteligencia Artificial y robótica para entender la escena, interpretarla y detectar cualquier tipo de riesgo al que pueda enfrentarse el usuario.

Estas gafas inteligentes aportan, en primer lugar, apoyo al movimiento autónomo. Sus creadores se han preocupado por empoderar a los usuarios y ayudarles a reducir sus problemas habituales de movilidad causados por la deficiencia visual. Así, la inteligencia artificial y la robótica se han utilizado para analizar los contenidos de la escena capturados por cámaras y sensores en tiempo real, detectando peligros para la movilidad, como obstáculos, escalones, agujeros, etc. Luego, se utiliza la realidad mixta para notificarlos de una manera que el usuario pueda percibir. ellos, mediante indicaciones gráficas adaptadas al resto de visión del usuario.

En segundo lugar, estas gafas se adaptan a las características visuales de cada usuario. Los optometristas ajustan las funciones de las gafas inteligentes según la condición y las necesidades específicas de cada paciente. De esta forma, mejoran el grado de visión a través de un procesamiento óptimo de las imágenes (zoom, adaptación a la iluminación, mejora del contraste, etcétera). 

Y su tercera gran ventaja es su bajo consumo y peso ligero. Al adoptar paneles de visualización OLED y lentes tipo panqueque para la visualización de imágenes de anteojos inteligentes, se ha logrado un tamaño compacto, un peso ligero y un bajo consumo de energía. Esto facilita el movimiento independiente y reduce la carga de uso.  Y su diseño (estilo steam-punks) es, además, atractivo.

Con todo ello, estas gafas inteligentes ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual brindándoles independencia y confianza, para que puedan realizar las mismas actividades que cualquier otra persona.

Logo ON_autor

Blog ÓN

Comité de contenidos