/on/cuidarme mejor/estilo vida/inteligencia artificial salud
10 DE FEBRERO |

Una cámara inteligente de Bosch para salvar vidas

La compañía compañía multinacional de ingeniería y tecnología Bosch lanza su cámara inteligente para salvar vidas a aquellos conductores que se distraigan al volante.

Bosch presentó con gran éxito su último gadget en la última edición del CES de Las Vegas, celebrado entre los días 7 y 10 de enero de 2020, y que implica el desarrollo de una increíble tecnología de reconocimiento facial. Una pequeña cámara integrada en el volante, recoge si el conductor se está quedando dormido, mirando un video o distraído con cualquier cosa. Un desarrollo, junto a otros como las señales de tráfico que cambian de color, que pretenden erradicar cifras como la que recoge la DGT, que informa que la distracción en la conducción es la primera causa de los accidentes de tráfico.

En los próximos 20 años más o menos, se espera que la nueva tecnología de seguridad en los automóviles, capaz de advertir a los conductores sobre la somnolencia y la distracción llegue a salvar, solo en la Unión Europea, hasta 25.000 vidas y evitar al menos 140.000 lesiones graves.

Prácticamente todos los coches que se han vendido en 2019 y todos los que se vayan a vender a lo largo de 2020 vienen ya equipados con tecnología capaz de frenar si un peatón cruza la carretera por delante de ellos, acelerar o frenar por cuenta propia si detecta un peligro… y ahora llega algo más novedoso fruto de la combinación del conocimiento de Bosch y la Inteligencia Artificial.

La cámara de Bosch identifica la distracción durante la conducción- ÓN

En esta carrera por la seguridad al volante, Bosch ha sido uno de los últimos en presentar sus novedades. Gracias a la Inteligencia Artificial, la cámara de reconocimiento facial se acciona de la forma más conveniente para evitar accidentes. Así, intenta despertar al conductor si se está quedando dormido, o le recuerda que debe mirar hacia adelante si sus ojos están en otra parte y lleva unos metros recorridos sin prestar atención a la carretera. Alternativamente, puede recomendar un descanso de la conducción y, en casos extremos, reducir la velocidad del automóvil para evitar una colisión.

Para los humanos mirar es una cosa, pero reconocer lo que ven nuestros ojos es otra muy distinta. Muchos conductores que están involucrados en accidentes aseguran que habían estado mirando en la dirección correcta pero no pudieron detectar a la otra parte. Eso hace que hasta el 50 por ciento de las colisiones de tráfico sean atribuibles a este fenómeno. De hecho, ya hay muchos estudios que apuntan a las decisiones morales que toman los vehículos autónomos y que pueden llegar a reducir el número de muertes en la carretera hasta en un 90 por 100. En esta misma línea, la nueva videocámara mono MPC3 de Bosch se ha optimizado para manejar tales decisiones porque no solo es superior al ojo humano a este respecto, sino que además nunca se cansa, y funciona igual de bien después de horas de conducción como durante el primer kilómetro.

Queremos que los automóviles sean mejores conductores que las personas, y de esta manera aumentar la seguridad vial.

Harald Kröger, directivo de Bosch

La tecnología empleada por Bosch está capacitada para reconocer una amplia variedad de escenarios a través de algoritmos de procesamiento de imágenes e incluso puede vigilar también a los pasajeros que viajan en la parte trasera gracias a una cámara integrada en el espejo retrovisor y advertir al conductor si alguno de los pasajeros no lleva puesto el cinturón de seguridad, ajustar los airbags y los parámetros del cinturón de seguridad en consecuencia. Eso sí, estos sistemas de seguridad están diseñados para funcionar solo si los pasajeros están sentados mirando hacia adelante y en posición vertical.

La misma cámara montada en el espejo reconoce cuándo se deja a un niño en el asiento trasero y envía automáticamente una alerta al teléfono inteligente del conductor; lo que demuestra también el papel tan importante que desempeña la conectividad de teléfonos inteligentes, llegando incluso a notificar a los servicios de emergencia relevantes si el conductor no regresa después de un período de tiempo predeterminado.

Los ingenieros de Bosch han enseñado a la cámara a detectar de manera confiable si el borde de la carretera es transitable, incluso en ausencia de marcas viales. Esta inteligencia de cámara está integrada en un chip, conocido como V3H, fabricado por la compañía japonesa Renesas. También puede mejorar los sistemas de asistencia al conductor heredados y ampliar su rango de aplicación. Por ejemplo, podría mejorar los sistemas automáticos de frenado de emergencia para evitar que los vehículos golpeen a varios tipos de animales. También podría hacer que el frenado de emergencia sea más confiable, ya que la cámara puede reconocer a los peatones incluso cuando están parcialmente ocultos.

Harald Kröger, miembro de la junta directiva de Bosch, afirma que: “Queremos que los automóviles sean mejores conductores que las personas, y de esta manera aumentar la seguridad vial. En otras palabras, la tecnología tiene que funcionar de manera más confiable que las personas”.

Ante la preocupación de muchos conductores sobre el uso de ese metraje capturado por las cámaras, Bosch asegura que la privacidad está garantizada, que ni se guarda ni se comparte con terceros y que no se podrá usar nunca contra el conductor o los ocupantes del vehículo.

Bosch, al no fabricar automóviles, depende de la demanda que puedan hacer de sus cámaras los fabricantes de automóviles y sus vistas están puestas en el año 2022, fecha en la que los funcionarios de la Unión Europea harán que la tecnología de monitoreo del conductor sea obligatoria en todos los automóviles nuevos.

Logo ON_autor

Mutua Madrileña

Comité de contenidos