

El proyecto contará con los primeros dispositivos certificados a finales de 2022.
Apple, Google y Amazon se han puesto de acuerdo para desarrollar un estándar de hogar inteligente de código abierto que garantice que cualquier dispositivo doméstico inteligente que compremos funcione en nuestro hogar, independientemente del teléfono inteligente o asistente de voz que estemos utilizando. El proyecto, llamado Matter, creado con la colaboración de más de 200 empresas, contará con los primeros dispositivos certificados a finales de 2022.
Los hogares del siglo XXI son cada vez más inteligentes: mejores electrodomésticos, sofisticados móviles de última generación, gadgets tecnológicos conectados mediante una app al smartphone… Pero los desarrolladores no se habían preocupado en lograr que sus dispositivos funcionasen con una sola plataforma independientemente de la tecnología, obligando a los consumidores a invertir demasiado tiempo y gastar demasiada energía averiguando qué producto funcionaba con una u otra y solventando, además, los problemas derivados de esas conexiones. Esto provocó que en 2019 varias empresas punteras se sentaran a hablar para dar con una solución común.
A partir de finales de 2022, y gracias a Matter, está previsto que nuestra casa inteligente sea simple y fácil. Que podamos comprar un dispositivo cualquiera, configurarlo con nuestra aplicación de hogar inteligente favorita y controlarlo con el asistente de voz que prefiramos, ya sea el Asistente de Google, Alexa, Siri… Además, funcionará sobre estándares de conectividad actuales como Ethernet, Wi-Fi, Thread y Bluetooth de baja energía. No es un proyecto nuevo, ya que existía un protocolo previo, pero sí es una promesa en firme para hacer más fácil la conectividad de todos los dispositivos inteligentes.

Matter se va a convertir en la solución a los mayores problemas de la casa inteligente: simplicidad, interoperabilidad, confiabilidad y seguridad.
Hasta ahora, cada desarrollador lanzaba al mercado sus productos inteligentes con control remoto online. Otros, como Philips Hue, impulsaron soluciones para convertir en inteligentes dispositivos analógicos, como por ejemplo los interruptores de la luz. Pero la apuesta de Matter será el impulso definitivo para la domótica eliminando una de sus principales barreras de entrada: la compatibilidad.
Organizado por Connectivity Standards Alliance (o CSA, anteriormente Zigbee Alliance), Matter está siendo desarrollado por Amazon, Apple y Google, y cuenta también con la participación de otras muchas empresas como Nest, Samsung, Wyze, iRobot, Signify (antes llamada Philips Lighting, creadores de Philips Hue), Ecobee, Ikea… para transformar el futuro de la conectividad.
Finales de 2022 es la fecha marcada para el lanzamiento de Matter. Una estándar que aspira a convertirse en la solución a los mayores problemas de la casa inteligente: simplicidad, interoperabilidad, confiabilidad y seguridad.
Mutua Madrileña
Comité de contenidos
-
Matter: el estándar que conectará todos los dispositivos de tu casa
-
Matter: el estándar que conectará todos los dispositivos de tu casa
-
Matter: el estándar que conectará todos los dispositivos de tu casa
-
Matter: el estándar que conectará todos los dispositivos de tu casa